viernes, 3 de julio de 2009

ELABORACIÒN PLAN ANUAL Y UNIDADES DE APRENDIZAJE



ELABORACIÒN DE MT DE ASIGNATURA

Colocar nombre de asignatura o grado y tiempo del ciclo.
Primero colocamos los objetivos y luego los medios.
OBJETIVOS
3 Ò 4 Capacidades y 4 destrezas por capacidad.
3 Valores y 4 actitudes por valor.
Elegir al menos 10 mètodos.

ELABORACIÒN DE MT DE UNIDADES DE APRENDIZAJE.
Todos los elementos se toman del MT de ciclo o asignatura.
Se coloca el tìtulo de la unidad y el tiempo para ello.

OBJETIVOS
Seleccionar 2 capacidades y tres destrezas por capacidad.
Seleccionar 2 valores y tres actitudes por valor.

MEDIOS
Se seleccionan un bloque de contenidos.
Cada tema se amplìa en 3-4 subsistemas.
Seleccionar 6-8 métodos.

EVALUACIÓN MT
Bajo el paradigma sociocognitivo, la evaluaciòn pretende mejorar no sólo, los resultados, sino el proceso.
La Evaluación se centra en capacidades y valores.

EVALUACIÓN FORMATIVA

Evaluaciòn de capacidades y destrezas y de valores y actitudes.
Escalas de observación sistemática individualizadas y cualitativas.
Parámetros No pero si evaluables.
Signos de tipo cuantitativos.
Escalas utilizadas al final del curso.

EVALUACIÓN SUMATIVA

Evaluaciòn por capacidades a través de contenidos y métodos medibles y cuantificables.
Evalúa lo que se hace y cóo se hace, por medio de contenidos y métodos.
Los ítems deben formularse con destreza+contenido+método.
Ejemplo:
-----------------------------------------------------------------------------
/ COMPARTIR / DIALOGAR / TOLERAR
_____________________________________________________________________________
X / MB / B / MB
Y / B / B / R
Z / R / B / MB


REACTIVOS: PRUEBAS ESCRITAS

Un reactivo debe contener: destreza+contenido+método.
Formula una hipótesis sobre el comportamiento del adolescente a partir de contrastar informaciones dadas.
Localiza los principales ataques de la 2da. guerra mundial, elaborando un mapa.
Actividades para procesos y resultados.
REALIZACIÓN DE EXPERIMENTOS.
PEQUEÑAS CAMPAÑAS.
TRABAJOS EN EQUIPO DENTRO DEL AULA.
FERIA PROFESIONISTA.
RALLY DEPORTIVO, ETC.

EJERCICIOS
Transforma los siguientes reactivos para que esten redactados de manera correcta.
Redacta 4 reactivos para una prueba escrita de tu asignatura.
Diseña una actividad para evaluar que puedas utilizar en tu asignatura.

HABILIDADES DOCENTES MT
¿Qué podemos empezar a cambiar en el salón de clases?
¿Qué necesitamos cambiar nosotros para poder cambiar nuestra labor?

DISTRIBUCIÓN EN EL SALÓN DE CLASES
HERRADURA, cìrculo (integrándose el profesor)
Equipos de 3 a 4.
DE FRENTE, son dos grupos (debates)
AREAS EXTERNAS, (patios, pasadizos, etc)
UBICAR A LOS ALUMNOS SEGÚN CARACTERÍSTICAS

AMBIENTE DENTRO DEL AULA
Ambiente de respeto.
Estímulos visuales (frases e imágenes)
Alegría y entusiasmo (promoverlo con el ejemplo)
El profesor es responsable del ambiente dentro del espacio y tiempo de clase.

DELEGAR FUNCIONES
Ser incluyentes, promover la participaciòn de todos.
Evitar el favoritismo.
A los inquietos encargarle actividades sencillas.
Fomentar la colaboraciòn entre compañeros (los que terminan primero o entienden rápido)
TRABAJOS EN EQUIPO
Fomentar trabajos en equipo dentro de la hora de clase.
Detectar capacidades en trabajos de grupo.
TRABAJO INTERDISCIPLINARIO
Àpertura a ideas de otros compañeros , maestros (solidaridad)
Promover trabajos que sirvan para dos o más materias.
Compartir informaciòn o ideas.

DISCIPLINA
El silencio absoluto no es garantía de aprendizaje o trabajo.
Hay ruidos de trabajo y ruido de desorden.
Propiciar el diálogo del debate.
Todo lo que se refiera a la actividad es permitido.
Propiciar la alegría y entusiasmo en el ambiente de trabajo.
Recordar que el alumno quieto no siempre está poniendo atención.

MATERIAL DIDÁCTICO
Indispensable la creatividad y organizaciòn.
Colores, figuras, esquemas, mapas conceptuales.
Comparte con tus compañeros el material que te fue útil.
Apoyarte en los alumnos y en medios de comunicaciòn.

COMUNICACIÒN EFECTIVA
Instrucciones claras y breves.
Mensajes positivos.
Técnicas no verbales.
M.R.P.(SALESIANOS)

jueves, 2 de julio de 2009

MT Y EL DISEÑO CURRICULAR DE AULA



Modelo de planificaciòn (Chile)
Tiene una estructura dividida en dos tipos de programaciones, una programaciòn larga(anual) y varias programaciones cortas de (3 a 6) o programaciones de Unidades de Aprendizaje.

La programaciòn larga està compuesta de :
a) Una Evaluaciòn Inicial o diagnòstica.
b) Un Modelo T de sector de aprendizaje
c) Modelos T de Unidades de aprendizaje.
d) Evaluaciòn de objetivos o formativa.

Las programaciones cortas se compone de :
a) Los objetivos fundamentales (capacidades y valores)y complementarios (destrezas y actitudes) de cada unidad de aprendizaje.
b) Los contenidos signficativos (redes, marcos y mapas conceptuales).
c) Las actividades como estrategias de aprendizaje.
d) Evaluaciòn por objetivos.

EV. Inicial es un punto de referencia para iniciar la Unidad de aprendizaje.
Conceptos previos.
Se debe utilizar una imagen visual para que se transforme en una imagen mental, como organizador previo y favorecer la memoria constructiva.
Serà entregada a los alumnos para que peguen en la primera hoja de su cuaderno.
Los conceptos previos se deben repasar hasta que se internalice, ya que es indispensable para lorar un aprendizaje significativo.

EL MODELO T

Tiene la forma de doble T, la superior contiene los contenidos y los mètodos y la inferior las capacidades y los valores.
Los cuatro componente bàsicos del Currìculum.
Es una forma de programaciòn. En este modelo los objetivos fuendamentales son las capacidades y los valores que se desarrollaran por medio de contenidos y mètodos.

Pasos para la confeccion del Modelo T de Sector.

-----------------------------------------------------------------------------------
CONTENIDOS / METODOS
-----------------------------------------------------------------------------------

Se eligen entre 3 y 6 bloques de / Se seleccionaràn entre 8 a 10
contenidos (unidades de ap.),y / mètodos o actividades generales.
cada bloque temàtico se divide /
entre 3 a 6 apartados. /
----------------------------------------------------------------------------------
CAPACIDADES-DESTREZAS / VALORES-ACTITUDES
----------------------------------------------------------------------------------
Se seleccionaran del panel tres / Se seleccionan del panel tres valores y
capacidades y cuatro destrezas / cuatro actitudes por valor, como objetivos /
por capacidad como objetivos / fundamentales (valores)y complementarios
fundamentales (capacidades)y / (actitudes)
complementarios (destrezas) /
----------------------------------------------------------------------------------

domingo, 21 de junio de 2009

EL MODELO T



EL DISEÑO CURRICULAR MEJORADO 2009 Y EL MODELO T(I)

Después de anunciar con pompas y platillos el DCN MEJORADO, anuncian otra vez cambios con respecto al MODELO T, estamos en el mes de Junio y muchos ni siquiera saben que es el modelo T, en qué momento deciden que deben hacer algunos cambios y por qué razones, pienso que el Ministerio debe tener en cuenta las consecuencias de realizar cambios , no puede ser posible que sin tener una evaluaciòn del anterior Currículo se cocine otra y a meses agregan otras sin darse cuenta, que para que exista un verdadero cambio tiene que darse las condiciones necesarias para afrontar el nuevo proceso.
Por que los docentes en su mayorìa desconocen el Modelo T, que hace las instituciones para capacitar a este grupo, lo hace en realidad, me pregunto porquè hacer tanto gasto en capacitaciones, en cambios , cuando deben trabajar con un grupo de especialistas en cierto sector , ver los resultados y hacer las correcciones necesarias.
Si así siguen las cosas ya no habrán especialistas, por que antes que madure un proyecto están empezando otra, y siempre estarán rehuyendo de los resultados reales de aplicaciòn.
No hay derecho , a trabajar con los docentes como si fueran conejillos de indias, esto influye en el proceso de aprendizaje de los niños, la incertidumbre y la inseguridad , por ende del desinterés , de desmotivaciòn en el alumnado.
Veo como los docentes en su afán de ingresar a la CPM, de aprobar los exámenes en las capacitaciones, de una vacante, etc. Descuidan su familia, su hogar y otros quehaceres, están estresados, en fin se están creando bombas de tiempo, que en cualquier momento explosionaran.
No sè a quienes se les da crèdito para estas innovaciones educativas, quiènes son los que manejan o deciden que debe cambiar o què modelo se debe usar, como debe programarse, etc.
No serà que hay intereses de por medio, a veces leo y releo , dándome cuenta que hace mas de 30 años se sigue hablando de lo mismo , es decir la misma chola con otro calzòn.
Por ejemplo, una joven estudia pastelerìa, justo en en el mejor momento de su especialidad, le dicen que tiene que hacer decoraciòn no termina y empieza diseño, cada cierto tiempo sin llegar a concluir una especialidad empieza con otra y asi sucesivamente ya que el estado impone esta forma de innovación, o sea la mediocridad, lo que se debe hacer es crear una instituciòn de investigaciòn educativa, un solo ente que puede tener el poder de supervisar y de hacer cambios en forma paulatina y con resultados, convocando a todos los magisteres y especialistas en problemas del aprendizaje, ya que el mayor índice de problemas se dan en el nivel de primaria.
Esta articulaciòn y globalizaciòn es multidisciplinario ya que contaran con todo tipo de especialistas que contribuyan a mejorar y sobre todo a crear un verdadero DISEÑO CURRICULAR, y realizar programaciones que realmente sean factibles de evaluar.
No tan solo es el hecho de contribuir a mejorar la educación en general sino también a mejorar la calidad de vida de los docentes.
Finlandia , es el mejor reflejo del trabajo de docentes, mejor pagados, y mejor preparados, en el sentido que se especializan en el campo, dando un pie adelante y el otro mas adelante.
Sin embargo, nosotros damos un paso atras, y luego un paso adelante, tenemos que tener un margen de tiempo para poder ver los resultados.
Lo que me preocupa, es que de repente aparece el Modelo t, pero si estábamos tomando el Modelo de Finlandia, donde lo mas importante es el alumno , por el alumno y para el alumno.
Sin embargo, aquí lo mas importante es adquirir un modelo que todavía n0 ha sido monitoreado, por especialistas que de alguna manera hayan tenido experiencia como mìnimo 5 años en el lugar de origen.
No entiendo , como puedo capacitar a una costeña para la selva con otra realidad, y otros dialectos, cuando hay docentes de la misma zona que deberían ser incentivados económicamente y que tomen las riendas de sus comunidades.
Por que no son transparentes, por que no convocar a un Fórum donde estén presentes los padres de familia, los alumnos, la comunidad con sus representantes de las diferentes comunidades,las autoridades, los docentes y especialistas, para poder crear y/o modificar el DCN .
Crear la confusión y tener de pelos en punta a los docentes es de doble filo, y los que resultan dañados son los alumnos, un maestro confundido tenemos alumnos confundidos.
La calidad educativa no tan solo se haya con un DC copiado y adaptado, lo real es que no garantiza nada es lo mismo que sucede con muchos profesores, que lo ùnico que hacen es comprar una programaciòn ya confeccionada, sin tomar en consideraciòn su real origen en el sentido de que puede ser del distrito de la Victoria como de San Borja, no le interesa màs que cumplir y punto. El responsable de todo esto, es el MINISTERIO DE EDUCACION que trabaja en forma aislada.
En el mes de Noviembre en un Instituto Superior , las alumnas de educaciòn se especializaban en hacer sus Unidades de aprendizaje, Sesiones de aprendizaje,apenas entendìan sus componentes del DCN
Codificar las competencias y los contenidos, trabajar indicadores que es difícil para ellas, cuanto mas difícil para los docentes que recién adquirían el conocimiento y ahora tenemos otra forma de programar.
El curso ya fue aprobado por la mayorìa de las alumnas, pasan al octavo, la minorìa llevan el curso otra vez, pero ya no es lo mismo ahora se tocara el MODELO T, me pregunto y la mayoría, es el gran problema también de las instituciones sean universitarias o tecnológicas.
Cuando egresen se encontraran con otra realidad, es muy difícil crear espíritu de cambio, es a veces crucial pensar en la resistencia de volver aprender.
Un grupo de profesores estaban presentando su CV , para el concurso de capacitadores, estos señores y señoras, expertos en sus temas de parlanchines, ofrecen temas como la matemática ,usando estrategias a través de la matematica divertida, ojo una cosa es vender y otra cosa es enseñar, los vi en una conversación nada normal, es que pienso que ellos son los que se atreven a ofrecer libros de diferentes editoras al sistema , estos se distribuyen y sugieren cambios que muchas veces son aplaudidos y a la vez convocados para realizar algunos cambios en el currículo, pero en realidad sus intereses son otros, por ejemplo los orienta hacia un nuevo cambio, pero en realidad lo es, pero para favorecer a ciertos editoriales, antes, las editoriales no tenían acceso al sistema , por ello es que no había coherencia en sus contenidos , tampoco una relación .
Un profesor, comentaba que como profesor de aula ganaba lo suficiente para la compra de su gasolina, pero en la editora trabaja menos horas y ganaba el doble , aparte de las comisiones por venta o por transacción comercial con algunos mafiosos del ministerio, acaso ellos investigan , lo único que veo es que piratean y se dan por innovadores.
Estos se organizan, y lo mas triste que los de la convocatoria los favorecen, en el sentido que convocan en un solo dìa, a horas determinadas, solo 10 se presentan y bueno son los ganadores, hubiesen mas lo único que hacen es que decir al postulante que llegó tarde, que le falta tal documento, que tiene que tener la firma de…etc.es parecido a una licitación.
Si esto continua pues cada año habrá buen negocio.
Y el profesor capacitándose y dentro de seis meses tendrá que pagar otra capacitación por que variò en su contenido o en su forma.

> MODELO DOBLE T

Martiniano Romàn afirma que las reformas son contradicciones teòricas y marca la imposibilidad pràctica para ser aplicados.Que los DC conductistas produce una esquizofrenia curricular.
La propuesta de planificaciòn resumida y global del MODELO T, es una aportaciòn pràctica al DC aplico al DC de aula que se compone de una planificaciòn larga (anual)y de 3 a 6 planificaciones cortas por año.

PLANIFICACION LARGA (ANUAL)

Consta de los siguientes pasos:
Modelo T de unidades de aprendizaje o blogque de contenido de tres a seis por año escolar.
Y evaluaciòn de objetivos (capacidades y valores)

LAS PLANIFICACIONES CORTAS

De unidades de aprendizaje desarrolladas constan de objetivos fundamentales y complementarias, contenidos significativos (arquitectura del conocimiento)
actividades como estrategias de aprendizaje y evaluaciòn por objetivos (por capacidades) de contenidos y mètodos/ procedimientos.
El modelo T se enmarca y se fundamenta en el paradigma socio-cognitivo y en los nuevos modelos de aprender a aprender como desarrollo de capacidades y valores.

PARA ELABORAR EL MODELO T

Es necesario tener ciertas definiciones claras.
Curriculum, es una selecciòn cultural , cuyos elementos fundamentales son: capacidades-destrezas y valores-actitudes, contenido y mètodos/procedimientos.
DC,implica la selecciòn de dichos elementos y una planficaciòn adecuada de los mismos para llevarlos a las aulas.
Capacidad, habilidad general que utiliza o que puede utilizar un aprendiz para aprender cuyo componente es cognitivo.
Destreza, habilidad especìfica que utiliza o puede utilizar un aprendiz pra aprender cuyo componente fundamental es cognitivo . Un conjunto de destrezas constituye una capacidad.
Actitud, predisposiciòn estable hacia cuyo componente fundamental es afectivo. Un conjunto de actitudes constituye un valor.
Valor, se estructura y se desarrolla por medio de actitudes asociadas entre si constituye un valor. El componente fundamental de un valor es afectivo.
Contenido, es una forma de saber existen dos tipos fundamentales de contenidos:saber sobre conceptos (contenidos conceptuales)y saber sobre hechos (contenidos factuales).
Contenido, es una forma de saber que existen dos tipos fundamentales de contenidos:saber sobre conceptos (contenidos conceptuales) y saber sobre hechos (contenidos factuales).
Mètodo/procedimiento, es una forma de hacer.
Inteligencia Afectiva, consta de las capacidades y los valores de un aprendiz.
Cultura Institucional, indica las capacidades y valores-contenidos y mètodos/procedimientos que utiliza o ha utilizado una organizaciòn o instituciòn determinada.
Modelo T de una àrea o asignatura:Planificaciòn larga o anual.
Sentido, integra todos los elementos bàsicos del Curriculum (capacidades-destrezas y valores-actitudes, como objetivos y contenidos y mètodos/procedimientos como medios)en una sola hoja para que sea percibido de una manera global y desde ella el profesor pueda construir una imagen mental ùtili para su actuaciòn profesional en un año escolar.
Identificados los elementos bàslicos del Curriculum pretende facilitar su desarrrollo. S e apoya en tres teorìas fundamentales, teorìa del Procesamiento de la Informaciòn(trata de facilitar el procesamiento y la organizaciòn mental de todos los elementos bàsicos del Currìculum antes indicado), teorìa del Interaccionismo social(prenteder ser una foto la cultura social e institucional) y teorìa de la Gestalt (percepciòn global de la informaciòn Curricular).
EL MODELO T, se lee de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha con este criterio: los contenidos y los mètodos/procedimientos son medios para desarrollar capacidades-destrezas (objetivos-cognitivos)y valores-actitudes(objetivos afectivos).
Se facilita la recuperaciòn real de los objetivos (expectativas de logros).

jueves, 5 de febrero de 2009

LA EDUCACION EN FINLANDIA




LA EDUCACIÓN EN FINLANDIA:
Los secretos de un éxito asombroso
“CADA ALUMNO ES IMPORTANTE”

Paul Robert,
Director del Colegio Nelson Mandela, de Clarensac,Gard, Francia
Traducción: Manuel Valdivia Rodríguez
PISA (Program for International Student Assessment)
FINLANDIA Y PISA
.
En la primera evaluación PISA, Finlandia logró el primer lugar en lectura entre los 43 países participantes (los 30 países de la OCDE y 13 países asociados); llegó al 4to lugar en matemática y al 3ro en ciencias. Manteniéndose entre los primeros países del mundo por la eficacia de su educación, Finlandia mejoró su posición en PISA 2003: entre los 41 países participantes, obtuvo el primer lugar en las tres materias evaluadas en el 2000 y el segundo lugar en resolución de problemas, materia introducida en esta nueva evaluación.

Finlandia hizo entonces un estudio atento del asunto y publicó un análisis de sus resultados en PISA 2003 (lo que no había hecho en el 2000). Los chicos no responden tan bien como las chicas en lectura, pero la diferencia entre unos y otras es mucho menor que en cualquier otra parte. Y en matemática, a diferencia de los demás países, las chicas responden casi tan bien como los chicos. Otra característica notable es que en Finlandia, después de Islandia, el impacto de las diferencias sociales sobre los resultados de los alumnos es el más bajo. De manera muy significativa, la cuarta parte más desfavorecida, en términos socioeconómicos, de la población de alumnos finlandeses se sitúa, en matemática, sobre la media de los países de la OCDE. Del mismo modo, las diferencias existentes entre los establecimientos son, también después de Islandia, las menores de todos los países evaluados.
Otra conclusión notable del estudio es que la proporción de alumnos que obtu­vieron bajos resultados en matemática es mucho menor en Finlandia que en cualquier otra parte (6% contra un 21% de la media de países de la OCDE). Este dato se relaciona sin duda con el hecho de que los alumnos finlandeses tienen una gran confianza en sí mismos, en sus competencias y en su potencial de aprendizaje. En sí, el nivel de ansiedad relacionado con el aprendizaje de matemáticas aparece claramente como más bajo que en los otros países.
Se concluye en este estudio que Finlandia es un país donde las desigualdades consiguen ser corregidas mejor por la educación; es un país donde las diferencias de capacidad entre los chicos y chicas son las más bajas y dónde los alumnos tienen una valoración muy positiva de ellos mismos con relación a los aprendizajes.
(Si en el Perú, se invirtiera en INVESTIGACIÓN, simplemente, se revisaran las TESIS, se comprobaran que es un trabajo que esta aportando a la EDUCACIÓN, pues tendriamos resultados positivos. El problema es que no se motiva al profesional a producir textos de sus investigaciones. Muchos se quedan en el camino por falta economica pero mas que ello es la falta de apoyo de los Directores de las escuelas y colegios, ellos piensan que se les fiscalizara. Hay mucha creatividad , por que es cuestion de creatividad e innovación del docente, pero, la idiosincrasia del peruano, es la envidia, o la resistencia a los cambios. Tenemos el proyecto de Tesis, pero no podemos aplicar, justamente por que existen estos obstáculos, lo mas triste de todo esto, es que se inventan trabajos, que a veces nunca se aplicaron, a los Jurados solo les interesa el resultado estadístico, realizado por especialistas, en base a resultados ficticios.)

LAS CLAVES DEL ÉXITO
A. “Cada alumno es importante”
Se preguntaban que era mas importante el sistema, el alumno o los conocimientos.
Finlandia eligió sin discusión la primera alternativa. La idea de que un alumno feliz, bien desarrollado, libre de progresar a su ritmo, adquirirá más fácilmente los conocimientos. Räty, Director del Colegio Niinivaara, en Joensuu, asume como su divisa la fórmula que resume esta filosofía: “Cada alumno es importante”.
(muchos docentes pensamos lo mismo, pero el Sistema te pide cumplimiento de la Programación que dicho sea de paso, también es ficticio, muchos no hacen un Diagnostico Situacional, sino mas bien, siempre estan tomando el Modelo del año anterior, o modelos de otras instituciones, desde el momento que existan alumnos de diferentes realidades con respuesta educativa a una sola realidad, desmerece los resultados globales de la Programación.)
a) Un medio ambiente cálido y acogedor
El alumno debe sentirse en la escuela “como en su casa”. El marco de vida está concebido para favorecer esta continuidad: la escuela es un lugar de vida donde los espacios de trabajo son extensos (65m ² por aula en el nuevo colegio en construcción en Joensuu) y dónde los lugares previstos para el descanso son cómodos. Los alumnos descansan en pasillos de colores cálidos y a menudo decorados por trabajos de ellos mismos, sin carreras ni empujones. El tamaño modesto de los establecimientos (300 a 400 alumnos en un colegio; 400 a 500 en un liceo) crea una atmósfera de proximidad y permite al tutor o al director de conocer personalmente a todos sus alumnos (sigo , pensando que debiera existir una COORDINACIÓN DE TUTORES, desde el nivel Inicial, para conocer mas a profundidad los problemas de los alumnos, y no distraer el avance pedagógico, he comprobado que la mayoría de los docentes que lejos de conocer la realidad de cada niño, ni siquiera matriculan a sus niños, no hacen estudio de sus fichas de evaluación y evolución, no hay coordinación de docentes en cuanto al seguimiento de los alumnos que vienen de otro grado, y lo peor que ni siquiera saben sus nombres. Con respecto a su ambiente, muchos docentes preparan sus aulas calidamente, cuando lo primero que hacen es cuidar y discutir por los materiales que a veces los niños por descuido a casualidad malogran, es como cuando el padre le compra una muñeca cara a la niña, pero prefieren ponerle un plástico y guardarla, por que se malogra, entonces esas palabras , de no toques, no malogres, si rompen les cobro al papa, hay cosas que parecen insignificantes, pero. para los especialistas todo es importante, creo que la municipalización si será importante en la medida que los alumnos sean de la zona, vivan en la zona, y los docentes también, es estar cerca al alumno, todos somos vecinos, todos nos involucramos en la educación. Que hacemos con los colegios que cuentan con mas de 1000 alumnos, de diferentes zonas, por ejemplo en el colegio TUPAC AMARU, de la Victoria, la mayoría vienen de otros distritos, como Comas, El Agustino, San Borja, etc. Y no cuentan con Psicologos para esa cantidad, son chicos que forman pandillas, barras bravas, chicos que delinquen, chicos que tienen un nivel de autoestima muy bajo, es, que en realidad no hay un tratamiento especial a esos alumnos, de parte de los profesores, inclusive les tienen miedo, me sigo preguntando, cuantos especialistas en problemas de conducta, problemas de aprendizaje, tutorías, etc, no estan trabajando, por que perder la oportunidad de contratar a estos docentes que tambien es mi caso, de que vale que aprueben o se encuentren dentro de los límites de vacantes, cuando siempre la preferencia es para los profesores, que siguen trabajando a pesar de no ser evaluados, o no aprobar, dicho sea de paso que no es un indicador de mejorar la calidad, siempre digo que el problema no es el conocimiento general fuera de su especialidad, sino mas bien conocimiento especializado dentro de su especialidad. )
En cuanto a las relaciones entre los profesores y los alumnos, éstas son de gran familiaridad, lo que no excluye en ningún caso el respeto mutuo. Desde el jardín de niños hasta el liceo, los profesores son accesibles, están disponibles y atentos. Los profesores buscan ayudar a los alumnos a aprender. Todo es extremadamente cálido y amistoso”. En efecto, todos los alumnos con quienes pude comunicarme dicen gustar de su escuela, aun cuando tienen algún problema con uno u otro curso.
Uno de los criterios que el colegio de Niinivaara enfatiza en su autoevaluación es el sentimiento que tienen los propios alumnos de poder ser ellos mismos en toda circunstancia. En sus cursos los profesores tienen un elevado límite de tolerancia con relación a pequeñas faltas. Entonces ¿por qué pretender un comportamiento formal?(me pregunto, cuál es el afán de jalar a los alumnos, a veces pienso, que lo hacen por interes personal, si jalo medio salón, pues tengo ingreso por nivelarlos, y aprobarlos. Un cachuelito, esto debe acabar, se trata de aprobar al niño, haciendo adaptaciones curriculares, es el trabajo del docente, siempre les aconsejaba a los profesores que no jalaran a los niños, que les dieran oportunidades, miren a veces el ánimo por problemas familiares, los distrae, personalmente, he comprobado que todo niño tiene capacidades , habilidades potenciales, muchas veces encontré niños que tienen otros tipos de problemas que no han sido detectados por los docentes o psicologos, en cuanto se le interviene son como esponjitas que absorben todo , aclarando siempre el panorama, de aquellos niños normales, con inteligencia normal.)
Ciertamente, existen sanciones: los alumnos perturbadores pueden verse infligidos con media hora de retención durante la cual deberán quedarse tranquilos, sin hacer nada, mientras que están siendo vigilados por un profesor. Los directores de esta­ble­cimiento tienen incluso el derecho a suspender hasta por tres meses a los alumnos, pero esta sanción es rarísima . Pero, cuidan mucho de la continuidad de las clases en casa. (las sanciones en el Perú, son drásticas, por que es difícil de controlar mas de 1000 alumnos sin un departamento Psicologico o de Tutoría, donde las normas no son respetados por los propios profesores, llegan tarde, no traen una ropa adecuada, sin asearse, con tufo a licor, a mala noche, fuman en el colegio, etc.etc., entonces no existe un modelo, entonces, al alumno, si llega tarde, 50 sapitos, 50 lagartijas, o correr el patio, en caso de los niños pequeños, media hora fuera del aula, acaso ellos tienen la culpa, son los padres, o por que no pagaron la pension o la Apafa, se les publica el nombre del niño en la puerta, haciendoles pasar veguenza, delante de otros compañeros, aun en el caso de los mas grandecitos, o que les saquen los zapatos,, es humillante, o que les llame la atención delante de todos los alumnos, bueno, que otras cosas mas, que los docentes no informan, por temor a las represalias. )
Esta atmósfera familiar es aún más notoria en el jardín de niños. El número de adultos allí es el suficiente para garantizar una estrecha relación con cada niño. Tres auxiliares de pre-escolar más un ayudante para cada grupo de 12 niños de entre 1 y 3 años; 2 profesores calificados, un auxiliar de pre-escolar y un asistente para un grupo de 21 niños de edades entre 3 y 6 años. Por otra parte, todo es tomado en cuenta, en la elección de los muebles y en el ritmo de las actividades, para evitar cualquier tensión innecesaria a los niños. Por eso, ellos parecen asombrosamente tranquilos, relajados y asequibles.(algunas escuelas, solo cuentan con sus docentes, las auxiliares son pagados por los padres de familia, esto si que es alarmante, trabajar con niños de 3 a 5 años, no es facil, muchos hay que atenderlos en la parte de higiene, hay que ayudarlos con respecto a su control de esfínteres, son mas expuestos a golpes, caidas, etc. Entonces es necesario una auxiliar de educación, no como en algunos casos, los padres pagaban cerca de 300 soles, pero a la vez tenian que ir a la casa de la profesora a cumplir con los quehaceres, asi la empleada le salia gratis, y asi suceden cosas de Ripley, siempre viendo como sacar dinero a los padres, y de esto con conocimiento de los directores, claro no todos, pero es real.)
b) Ritmos de aprendizaje adaptados a los niños
A partir de 7 años los niños comienzan normalmente el aprendizaje de la lectura. Antes de esto, en el jardín de niños (de 1 a 6 años) y en la educación preescolar (de 6 a 7 años) se pretende sobre todo despertar las aptitudes de los niños, sus habilidades, su curiosidad. Cada día es dedicado a una disciplina (música, deporte, actividades manuales o artísticas, lengua materna, matemáticas) pero los niños trabajan solamente durante la mañana, siempre de manera muy atractiva. La tarde es reservada al juego.
Así, los aprendizajes iniciales se logran sin violencia, sin tensión y sin presiones, con la preocupación constante de estimular, de motivar, de mantenerse en estado de escucha. Si un niño muestra disposiciones particulares, se le dará la oportunidad de aprender a leer precozmente (6 años). En cambio, y estando de acuerdo con los padres, los profesores pueden dejar a un niño hasta los 8 años en el jardín si todo indica que no está listo para la lectura.(sin embargo, en el Perú los padres quieren que sus niños aprendan a leer a los 4 años y 5 años ya deben saber todo, y si no le mandan tarea a casa la docente es mala , hay que cambiarla, confunden lo que es aprestar con aprender a toda costa a leer y escribir. Neurologicamente , el niño no está preparado para este tipo de exigencias, que pueden aprender si, pero no con exigencias, a tal punto, de tenerle miedo al centro o a la profesora, este es un problema crucial por que la docente pierde credibilidad ante los padres, escuché muchas veces cuando los padres dicen a sus hijos, si te pide el cuaderno le dices que te has olvidado, por que si no, te va a castigar por no hacer la tarea, o cuando la mamá le dice , esa profesora esta loca, hay que te diga algo no mas, etc. Entonces, no hay un respeto por el docente, y asi crecen con ese concepto equivocado , llegan a la secundaria y pues los golpes, las amenazas, etc.
Lo que se trata es de comprender que el niño tiene que aprender sin imposiciones, deben aprender en todo caso como jugando, el niño debe ser exitoso todo de acuerdo a su desarrollo, biológico, cognitivo y afectivo en otras palabras lo ideal es que el niño desarrolle de acuerdo a su edad cronologica y a su madurez mental y social. Hay niños talentosos, pero no por eso hay que adelantarlo, al contrario hay que aumentar su grado de dificultad sin tener que pasar de un grado a otro. Tarde o temprano repercutira en el desarrollo de su personalidad.)


La repetición de año está, en principio, proscrita por la ley; puede ser propuesta de modo excepcional, pero en este caso debe ser siempre aceptada por el alumno y por la familia. En cambio, se organiza sistemáticamente grupos de apoyo para los alumnos que muestran tener dificultades en una u otra materia. Además, se envía a la clase un auxiliar para apoyarlos.
La jornada de trabajo se organiza cuidando respetar los ritmos biológicos del niño y de evitar todo cansancio inútil: hasta los 16 años – cuando se finaliza la escuela obligatoria- las sesiones se limitan a 45 minutos y se entrecruzan con períodos de des­canso de 15 minutos durante los cuales los alumnos pueden caminar libres por los pasillos, hablar tranquilamente en las salas de descanso, jugar o utilizar las computado­ras puestas a su disposición.(sabemos que los 45 minutos terminan y se empalma con el siguiente curso, no se respeta, su tiempo de relajamiento, con respecto a repetición no existe hasta después del tercer grado, pero tampoco existe un apoyo al niño que presenta dificultades en su aprendizaje, de tal modo que en tercero baja el rendimiento en general, y apenas llegan a sexto con el conocimiento ya planificado en grado minimo de dificultad.)
c) Una detección precoz de las desventajas y desordenes del aprendizaje y uso de las ayudas específicas
Con el fin de poder adaptarse lo mejor posible a las necesidades de cada niño, los fin­lan­deses tienen establecida una detección precoz y sistemática de los desordenes del aprendizaje y de desventajas diversas. Desde el jardín de niños, los alumnos son sometidos a una serie de pruebas. Los que muestran mayores desventajas pasarán al primer grado de escuela primaria en clases especializadas que serán llevadas a cabo con 5 alumnos por clase, con profesores formados a tal efecto. Las clases para niños “con necesidades especiales” se dan en escuelas normales, lo que permite integrarlos a ciertos cursos “normales” donde esto sea posible (trabajos manuales, música, deporte – naturalmente, cuando no se trata de una desventaja física).
En la escuela secundaria de Juhanala uno niño sordo puede seguir todos los cursos gracias a un dispositivo microemisor portátil con el cual se equipa a todos los profesores que tienen a este alumno en su curso. Él mismo tiene el aparato receptor.
Profesores especializados están igualmente presentes en todos los colegios de secundaria con el fin de brindar una ayuda orientada a los alumnos que tienen dificul­tades en alguna parte uno u otro curso. La cantidad de alumnos que se permite, para una clase con estos profesores no excede de 5. Cuado es posible, los alumnos son reincorporados en su clase normal. Estos profesores especializados están también presentes en los liceos y los liceos profesionales.
En cuanto a los alumnos que no hablan el finés, se hace de todo para garantizar cuanto antes su integración. (es posible solucionar el problema de detección precoz de problemas del aprendizaje, siempre y cuando el estado vea por conveniente contratar a docentes especialistas con maestrías o con segunda especialidad, justamente en los niveles de Inicial y Primaria.)
d) Un promedio alto de atención a los alumnos
Durante los primeros años de la escuela obligatoria (“Basic Education”, de 7 a 13 años), el número de alumnos por clase no debe sobrepasar de 25. En realidad, la norma parece indicar un número menor: 20 alumnos; pero puede haber, lo hemos visto, excepciones. En el colegio de Juhanala ninguna de las clases que visité sobrepasaba de 20 alumnos. En el liceo, los grupos se forman en función de la inscripción de los alumnos: el tamaño de los grupos es variable pero no es raro ver grupos de TP de 6 ó 7 alumnos. Desde la escuela primaria, e incluso en la secundaria, hay auxiliares de educación que colaboran con el profesor en la misma clase o se hacen cargo de grupos reducidos de alumnos que necesitan ayuda particular.
Las escuelas secundarias cuentan también con consejeros, más o menos equiva­lentes a nuestros COP, aunque estos últimos pueden tener en su cargo hasta 1500 alum­nos en varias escuelas, mientras que sus homólogos finlandeses están presentes a tiempo completo en una escuela en proporción de un consejero para 200 alumnos, lo que les permite estar disponibles para todos los alumnos que acudan a consultarlos buscando orientación en sus estudios y beneficiarse así de un interlocutor atento y experto en caso de necesidad. Aunque el alumno no lo necesite, debe visitar a su consejero al menos dos veces al año.(un consejero por 200 alumnos, si se puede trabajar, hasta con 300, siempre y cuando se trabaje los 5 dias de la semana, y lo digo por mi experiencia, fue muy interesante hacer un trabajo de investigación sobre de qué manera influye un programa de intervención tutorial en el rendimiento escolar del niño , me di cuenta que aparentemente se trabajaba en coordinación , pero no existía la articulación, ni tampoco la adaptación curricular, y mucho menos considerar a niños con problemas de conducta. Inclusive tuve que involucrar a las mamas, dentro de las aulas de sus hijos. Pese a mi fuerza de voluntad no conté con el apoyo de la Dirección, le parecía infantil tener que recurrir a ese programa, sin embargo, hice lo que tenía que hacer por esos niños, recurrí a visitas a casa de los niños, hacer seguimientos con sus profesoras, con los amigos, etc. Estos niños por ser niños, siempre demuestran su cariño con la obediencia, para mi fue un éxito , aunque un fastidio para las mamas y profesoras, para las mamas porque tenían que estar al lado de sus hijos con un programa de presencia gradual y las profesoras porque tenían que trabajar como debe ser por la presencia de las mamas, ahí ya no había cafecitos, ni chismecitos.)
Una pregunta que no puedo responder con certeza por el momento es ésta: ¿Cómo explicar estas “tasas de acompañamiento” ya que, según las estadísticas disponibles, el gasto global de educación de Finlandia es casi comparable al de Francia (aproximadamente un 7% del PIB)? La ausencia de “Vida escolar[1]” y de un cuerpo de inspección, y un peso mucho menor de la administración central gracias a la descen­tralización podrían ser elementos de la respuesta. En todo caso, es cierto que los medios, si bien son parecidos, se distribuyen de manera mucho más eficiente para el mayor beneficio de los alumnos. (contar con los especialistas : con maestrias y segunda especialidad, como docentes de aula).
e) Alumnos activos y comprometidos
A lo largo de mi visita, no asistí a ninguna clase magistral. Siempre vi alumnos en actividad, solos o en grupo. Siempre he visto a profesores que solicitaban su participación y se mantenían atentos a sus demandas. Nada había de extraordinario en esta constatación: también en Francia se pueden encontrar clases donde los alumnos están igualmente comprometidos y activos. Pero en Finlandia ésa la norma. El profesor está allí como un recurso entre otros. En una clase de finés las paredes están cubiertas con estantes de libros; no hay una sala que no tenga su retroproyector, su computadora, su vídeo proyector, su TV y su lector de DVD. Todos los medios para poner a los alumnos en contacto con los conocimientos son buenos y los alumnos son constantemente impulsados para construir un sentido a su medida a partir de todo lo que tienen a su alcance. Nada de obligación, nada de pesadez. "No se puede forzar a los alumnos; es necesario darles posibilidades diferentes para aprender, para adquirir competencias – dice Hannu Naumanen, Director del Colegio Pielisjoki)." Por eso reina en las clases una atmósfera de sana cooperación donde cada uno está en su lugar y tiene un papel en la construcción colectiva del conocimiento. Algunos ejemplos:
- Curso de finés (20 alumnos de 14 años, aproximadamente. Estudio de una novela del siglo XVII “Los Tres Hermanos”): El profesor presenta, con ayuda de una transpa­ren­cia, el plan de la obra; luego da la consigna a los alumnos: cada uno deberá leer en clase un pasaje del libro y exponerlo después a sus camaradas. Los alumnos se levantan para tomar un ejemplar de la colección que se halla en las estanterías de la biblioteca de la clase y se hunden silenciosamente en la lectura para después tomar por turno la palabra delante del resto de la clase.
- Curso de inglés (19 alumnos de 15 años, aproximadamente): Un alumno de 14 ó 15 años expone, en buen inglés, una asignación sobre el skate. Había llevado el suyo y con él mostró su funcionamiento; luego pasó un vídeo que muestra distintas acrobacias, todas muy arriesgadas, acompañando las imágenes con un comentario en inglés. Al final de la exposición, los alumnos aplauden, pero luego deben emitir su opinión sobre el trabajo de su camarada en función de una guía de análisis proporcionada por el profesor.
- Curso de historia (20 alumnos de 14 años, aproximadamente): Los alumnos, sentados en orden sobre alfombras en el suelo del gimnasio, asisten a la representación de un sainete presentado por un grupo teatral aficionado. Se muestra un episodio de la Segunda Guerra Mundial en el que intervienen serbios y croatas. Los alumnos reaccio­nan con aplausos, pero inmediatamente, luego de algunas explicaciones y consignas del profesor, se distribuyen por grupos para dialogar sobre sus impresiones y presentarlas por escrito o de manera gráfica, en hojas de papel.
sobre sus conocimientos, aparece en un documento de la Facultad de Educación de Joensuu, titulado "Lo que hace a un buen profesor". En él se dice que si bien se le pide al profesor controlar "la estructura de los conocimientos" en su disciplina, se espera sobre todo que favorezca el aprendizaje de sus alumnos en una atmósfera de tolerancia y respeto. Se le pide aún más: crear situaciones de aprendizaje variadas y estimulantes, en vez de imponer, con autoridad omnipotente, un conocimiento. (Las programaciones son muy amplias, deben ser más especificas, y divertidas. Los profesores deben pasar por una evaluación de carisma y simpatía, hay muchos que vienen con una carga negativa, y eso los niños sienten, entonces estan todo el tiempo con tensiones, se aburren fácilmente, y no saben por qué.)
f) Una libertad de elección delimitada
Una de las características más conocidas del sistema finlandés es la gran libertad de elección dejada a los alumnos para organizar sus estudios. En realidad, esta libertad es progresiva, y está en relación con el grado de madurez de los alumnos. A lo largo de la educación del “ciclo fundamental" (entre 7 y 13 años) los estudios son iguales para todos. Los alumnos comienzan el aprendizaje del inglés a los nueve años; a los 11 pueden elegir otra lengua entre el alemán, el francés, el sueco y el ruso (El alemán suele ser tener una preferencia claramente mayoritaria).
A partir del nivel 7 (13 años), se introducen algunas materias opcionales, diferentes según los colegios, que definen sus propuestas de acuerdo con las municipalidades. Cada colegio puede elegir la opción en la que hará hincapié o la opción que le dará especificidad. La elección puede hacerse entre Educación Física, Dibujo, Nuevas tecnologías, Música, Lenguas extranjeras. El alumnado mínimo para abrir una opción es de 16 alumnos. En el nivel 7, los alumnos pueden elegir dos asignaturas facultativas; 6 en el nivel 8, y 5 en el último nivel de la escuela obligatoria. El total de las sesiones semanales (incluyendo las de cursos obligatorios y opcionales) no debe exceder de 30 en todos los niveles del colegio. Hasta los 16 años, los alumnos construyen poco a poco su autonomía y desarrollan un sentido de responsabilidad con relación a sus estudios. Para ello, pueden contar con la ayuda de los consejeros.
Si bien en el colegio se mantiene el marco de la clase tradicional, en el liceo los alumnos pueden componer enteramente su programa inscribiéndose en cursos cuya relación está disponible en la red informática de su establecimiento y accesible también por Internet. En los 3 años del colegio, los alumnos deben seguir 75 cursos: 45 son obligatorios, los otros completamente opcionales. La clase, como grupo de alumnos, no existe ya. Ellos van a encontrarse en configuraciones diferentes según los cursos a los cuales se inscribieron en función de las disponibilidades. Cuando un curso alcanza un determinado alumnado, se cierra la inscripción y el alumno deberá o inscribirse en el mismo curso pero con otro profesor, o esperar hasta la próxima oportunidad. Algunos profesores que conocieron el sistema tradicional de clases aún en vigor hasta hace 20 años en el colegio, extrañan este concepto de grupo constituido bien definido para un año. Pero parece que los alumnos se han adaptado perfectamente al nuevo sistema y sacan todo el provecho posible. La ventaja para ellos es poder perfilar mejor el curso de sus estudios, en función de sus aptitudes y de su proyecto de continuación. El sistema les permite también avanzar de manera modular, según sus capacidades, en las distintas disciplinas. Todo concepto de repetición global, que implique volver a seguir de nuevo materias ya aprobadas, está puesto de lado definitivamente. Esto implica también que alumnos de edades diversas pueden encontrarse en un mismo grupo de nivel. Cada liceo puede desarrollar "líneas particulares de programa" en forma paralela al núcleo duro ("currículo") nacional y que debe ser seguido en todas partes. Por eso, en el liceo de Niinivaara, los alumnos pueden seguir un programa intensivo de música o ciencias. El nivel alcanzado por los alumnos en música es notable; en el liceo ellos consiguen presentar espectáculos de gran calidad, no muy lejos del estándar profesional. El director mismo propuso también un curso de creación de empresas, que permite a los alumnos realizar un proyecto de dimensión real en todos sus componentes incluido el financiero - dado que no se descartó la posibilidad de obtener beneficios.
En la formación profesional existe también una parte de libre elección que corresponde aproximadamente al 8% del conjunto de los cursos evaluados. Los alumnos son estimulados a construir su propio programa de aprendizaje; existe la posibilidad incluso de completar el curso de sus estudios en otro establecimiento, en particular, para la parte general para la cual se pueden seguir cursos en el colegio.
La amplia autonomía de la que se benefician los alumnos de secundaria constituye indudablemente una excelente preparación para los estudios superiores y permite evitar la enorme grieta que, en Francia, es una de las principales causas del fracaso y abandono escolar en el primer año. (hay que darles lo que se ofrece, un ejemplo , en educación fisica, todo el tiempo se la pasan corriendo, jugando futbol, haciendo ejercicios fisicos, sin ningun objetivo. No se hace atletismo, basket, gimnasia,danza folklórica o musica moderna, etc. Que pasa, que no cuentan con materiales adecuados, el estado no supervisa, mas se dedican a las fiestas de promocion, a los viajes de promocion, etc.que dicho sea de paso es un cachuelito, mas).
g) Una evaluación motivadora
¿Qué hay sobre las notas en Finlandia? ¿Cómo evalúa este país a los alumnos? ¿Encontró un medio de reconciliar evaluación y motivación?
Hasta los 9 años los alumnos no son evaluados con notas. Sólo a esa edad los alumnos son evaluados por primera vez, pero sin emplear cifras. Después no hay nada nuevo hasta los 11 años. Es decir que en el período equivalente a nuestra escolaridad primaria los alumnos sólo pasan por una única evaluación. Así, la adquisición de los saberes fundamentales puede hacerse sin la tensión de las notas y controles y sin la estigmatización de los alumnos más lentos. Cada uno puede progresar a su ritmo sin interiorizar, si no sigue al ritmo requerido por la norma académica, ese sentimiento de deficiencia o incluso de "nulidad" que producirá tanto fracasos posteriores, esa imagen de sí tan deteriorada que, para muchos alumnos, hace que los primeros pasos sobre los caminos del conocimiento sean a menudo generadores de angustia y sufrimiento. Finlandia ha elegido confiar en la curiosidad de los niños y en su sed natural de apren­der. Las notas en esta fase no serían más que un obstáculo. Ello, por supuesto, no excluye informar a las familias regularmente sobre los progresos de sus niños: en la escuela de Kanenvala boletines se envían dos veces (en diciembre y en mayo). Las notas expresadas en cifras aparecen recién en el 6to año, cuando los niños alcanzan la edad de 13 años.
El mismo ritmo de evaluación es mantenido en el colegio después de los 13 años empleando calificaciones en cifras que pueden ir de 4 a 10. Esta escala de notas, sorprendente para nosotros, los franceses, que tenemos la religión de la nota 20, es un síntoma de la voluntad de valorar al alumno. Él sabe o no sabe. Si él no sabe, obtiene la nota 4, que implica la obligación de retomar el aprendizaje no conseguido. Están proscritos el 0 infamante y las notas muy bajas. ¿Qué interés puede haber en construir una escala de la ignorancia? En cambio, se pueden distinguir niveles de perfección: Un conocimiento puede ser adquirido pero en diferentes niveles de logro: eso es lo que significan las notas entre 5 y 9
En el liceo se conserva la misma escala, pero el ritmo de las evaluaciones es mucho más sostenido: cada período de seis semanas es seguido de una semana de exámenes en la cual los estudiantes son sometidos a pruebas diarias de tres horas, de 9 am a 12 m. Para compensar la presión, ellos quedan libres después de medio día.
Los alumnos deben validar los dos tercios de sus estudios en cada una de las disciplinas seguidas. Ellos pueden continuar su avance aún si tienen uno o dos fracasos. Sin embargo, se les recomienda llevar de nuevo un curso no aprobado. Otra alternativa es la de pasar un examen de recuperación el miércoles siguiente al final de un período.
En esta fase, el peso de una nota es determinante, y los matices que existen entre el 5 y el 10 pueden jugar un rol importante en la orientación futura: incluso parece que el 7 es una suerte de « media » (en el sentido en que nosotros entendemos el 10/20).
Para el examen final (« matriculation examination ») existe una escala de 0 a 7 (que no incluye el 1), asociada a los antiguos grados y denominaciones en latín. No obstante que la escala es diferente y que el 0 reaparece, el número de « grados » es idéntico al que se halla en la escala de 4 a 10, vigente en la escuela secundaria. Por otra parte, los candidatos pueden rendir de nuevo, hasta dos veces en el plazo máximo de un año, las pruebas en las que han fracasado (hay dos períodos de examen en un año).
En los estudios profesionales la evaluación esta basada en el apoyo y el diálogo. En este nivel, el alumno está plenamente involucrado por vía de la autoevaluación. La escala de notas es de 1 a 5.
En Finlandia, la práctica de la evaluación parece estar guiada por el cuidado de no castigar a nadie y de darle siempre la oportunidad al alumno, valorando más lo que sabe que lo que no sabe : « Lo importante es que los alumnos tengan la sensación de que son buenos en algún campo » (Hannu Naumanen, Director del Colegio Pielisjoki). Guiada por este principio, la evaluación del los alumnos pierde su carácter competitivo y angustiante y, por el contrario, puede convertirse en un medio que los estimula y motiva para ubicarse en una gradiente de progreso adaptada a su ritmo.
B. Profesores expertos
a) Una profesion valorada
La profesion docente goza de un prestigio real en la sociedad de Finlandia. Esto no tiene que ver con la remuneración – que se acerca al promedio de los países de la OCDE- sino con la importancia que otorga el país a su educación y al sentimiento ampliamente extendido de que los docentes son expertos en su dominio y que ellos se consagran con todo su corazón a su tarea. A la pregunta: « Por qué ha elegido usted esta carrera ? », la respuesta que aparece más a menudo en las encuestas de motivación a que se somete a los aspirantes a la docencia es ésta : « Por que quiero a los niños ». En encuestas similares levantadas en Francia, el acento esta puesto a menudo en el interés por la disciplina que se enseña. Así, los profesores finlandeses están ampliamnete inclinados hacia la comprensión de los niños y de sus necesidades, y sienten que se encuentran al servicio de la infancia más que al servicio de una materia. Esta diferencia de motivación inicial es determinante para la orientación futura de una carrera en la cual el docente se considera más importante el servicio a los alumnos que a la enseñanza teórica. (claramente, podemos darnos cuenta que la EVALUACIÓN se enfoca en sus dominios y se especializan en base a ello, entonces el gobierno Peruano hace un gasto innecesario, cuando pretenden que todos deben aprender matemáticas cuando los niveles son distintos, cuando disculpando la palabra aquellos docentes que tienen mas de 30 años, se les dificulta, sus capacitaciones han sido de acuerdo a las problematicas que se le presentan en el aula, claro que no esta demás, pero ese filtro debe darse antes con los nuevos docentes. Ese dinero, que se esta gastando , debe invertirse en INVESTIGACIONES)
b) Una selección exigente
La selección inicial contribuye a contar desde el comienzo de los estudios con candidatos elegidos considerando no sólo las competencias disciplinares y teóricas que poseen sino tomando en cuenta también el concepto que ellos se han formado sobre su oficio y el conocimiento que tienen conocimiento de la infancia.
Los « profesores de aula » -lo que equivale a nuestros profesores de escuela- pueden hacerse cargo de los grados 1 a 6 de la educación fundamental. Los candidatos deben poseer la «matriculation examination» y haber tenido ya alguna experiencia con niños trabajando como « ayudantes » en una escuela o colegio durante tres años. Sola­men­te entonces pueden presentar su expediente de admisión en la facultad de educación que elijan (en general ellos postulan a tres universidades diferentes). En la Facultad de Educación de Joensuu se acepta anualmente a 300 postulantes, seleccionados entre 1200 que presentan sus expedientes y su currículo vitae.
Los postulantes son sometidos enseguida, durante dos días, a una serie de pruebas y entrevistas. Una de estas pruebas en un « test de grupo » durante el cual los candidatos, formando grupos de 6, deben discutir frente a observadores sobre un asunto referido a educación que les es propuesto
Los «subject teachers», o profesores especializados en una disciplina, que se encargarán de los niveles 7 a 9 de la educación fundamental en los liceos, deben haber obtenido antes una maestría en su disciplina, después de la cual ellos deberán estudiar pedagogía durante uno o dos años en una facultad de educación. Para ingresar deben pasar por las mismas pruebas que los «class teachers»
Una vez obtenido su diploma, los profesores deben conseguir un puesto. No hay en Filandia un « movimento » nacional, ni siquiera regional o departamental de profe­sores. Son las municipalidades, que tienen amplias competencias en materia de educa­ción, las responsables del reclutamiento. Ellas comparten esta responsabilidad con los establecimientos de enseñanza, cuyos directores participan en las comisiones y pueden influir en las decisiones en función de sus necesidades y proyectos. Los profesores son pagados directamente por los establecimientos, cuyos presupuestos, solventados por las municipalidades, incluyen los salarios de los docentes. (ESTE ES UN EJEMPLO DE EVALUACION A LOS DOCENTES)
c) Una formación inicial cuidadosa
Todos los profesores deben ser titulares de una maestría (maestría en ciencias de la educación para los « class teachers », maestría en una disciplina para los « subject teachers »), la que será complementada, como ya lo hemos dicho, con estudios de peda­gogía. Así, desde el jardín de niños hasta el liceo, los alumnos tendrán delante profeso­res altamente calificados. Los consejeros y los profesores especializados siguen una preparación particular. La Facultad de Educación de Joenssu está dividida en tres departamentos: el primero está destinado a los profesores de educación primaria y secundaria ; el segundo, a los profesores especialistas que se harán cargo de los alumnos que enfrentan dificultades particulares y el tercero se dirige a los profesores que seguirán la carrera de consejeros.
Todos deberán pasar, en el curso de sus estudios, un tiempo más o menos largo, situaciones reales de enseñanza. En el campus de la Universidad de Joenssu funcionan una escuela, un colegio y un liceo de aplicación donde los profesores realizan pasantías de una duración que va de 2 a 6 semanas por año. La relación entre el centro de aplica­ción y la universidad es muy estrecha.
d) Un tiempo moderado de trabajo pero con un definición amplia del servicio
Hemos visto que los profesores finlandeses no son mejor pagados que la mayor parte de sus colegas de los países de la OCDE. A la mitad de la carrera, su salario es de aproximadamente 2000 euros por una carga de trabajo de 20 sesiones de curso (sesiones de 45 minutos) a las cuales se añaden otras obligaciones como las vigilancia de pasa­dizos y patios (una o dos veces al día en los recreos), la intervención en los consejos de clase y la participación en grupos de trabajo disciplinares e interdisciplinares. Este horario puede ser aligerado (18 sesiones para los profesores de lengua finesa o de lenguas extranjeras) o expandido (23 sesiones para los profesores de deporte o artes pásticas). Los profesores consideran igualmente como parte de su trabajo la relación con la familia fuera del horario escolar: no es raro que un profesor visite el domicilio de sus alumnos para tomar nota de sus condiciones de vida, tarea que en Francia es asumida por los asistentes sociales.
Los compartimentos cerrados, celosamente defendidos entre nosotros por los profesores, no existen en Finlandia. No siendo conocida allí la «Vida escolar», las tareas correspondientes al CPEo las de vigilancia recaen naturalmente en los profesores que, debido a ello, tienen una relación más próxima a sus alumnos, que no se limita sola­mente a la transmisión de conocimientos.
e) Condiciones materiales óptimas
Los profesores finlandeses gozan de condiciones materiales de trabajo particularmente favorables. La carga docente –lo he dicho ya- rara vez excede de 25 alumnos. Las aulas son espaciosas y totalmente equipadas con los recursos más modernos. En el liceo de aplicación de la Universidad de Joensuu, todas las salas poseen un pequeño puesto para el comando de la multimedia, que permite al profesor pasar fácilmente y con entera libertad de un medio a otro.
f) Una completa libertad pedagógica
Los profesores con quienes me entrevisté mostraban un grado impresionante de satisfacción respecto de su trabajo. No eran profesores amargados, decepcionados, desengañados; por el contrario, eran profesores felices, orgullosos de su sistema educativo, al que consideran con toda justicia como particularmente bien organizado. (QUE SE NOMBRE UNA DOTACION DE SUPERVISORES QUE TENGAN LA CAPACIDAD Y LA HIDALGUÍA DE SANCIONAR A LOS DOCENTES QUE NO CUMPLEN CON SU FUNCION)
g) Profesores expertos asociados a la universidad
Concluidos sus estudios, los profesores mantienen un contacto estrecho con la universidad. Su nivel de formación y su experticia en pedagogía sostienen su derecho a ser miembros asociados. Ellos participan en la formación de sus colegas acogiéndolos en sus clases e interviniendo en las sesiones de la facultad. Ellos son consultados regularmente sobre el contenido de los programas, en los cuales, para su aplicación local, ellos pueden incorporar los cambios que les parecen pertinentes, siempre en acuerdo con el director del establecimiento y los responsables locales de la educación.
h) Una formación continua claramente determinada
Muy preocupados por mantenerse al día con los cambios de la sociedad y de su profesión, los profesores participan regularmente en acciones de formación continua. Ellos se involucran profundamente en un oficio que aman y que los motiva, pues se sienten libres para desarrollar su propia manera de enseñar.
C. La evaluación como una palanca del cambio
a) Un sistema en constante evolution
¿Cómo han llegado los finlandeses hasta allí ? Su sistema ¿es el resultado de una evolución progresiva o de una reforma global ?
La primera etapa se remonta a la mitad de los años 70. Finlandia tenía antes un sistema selectivo, dividido desde el final de la escuela primaria en tres ramas (clásica, tecnológica y pre-profesional), bastante comparable a lo que por la misma época existía en Francia. La decisión de unificar las tres ramas y de construir un bloque único de enducación fundamental obligatoria entre los 7 y 16 años fue tomada en el mismo momento en que fue creado el colegio único en Francia, pero de un modo más radical. Hasta hoy pretendemos salir del modelo del «pequeño liceo» con la puesta en marcha de una base común «socle comun». En su lugar, Finlandia ha construido desde esa época un continuo escuela-colegio, haciendo que todos los alumnos sigan ese segmento común de cursos y evitando las contradicciones del colegio único. Simultáneamente, Finlandia realizó una descentralización creciente que otorga a las municipalidades amplios poderes en materia de educación. Los programas son, en cambio, responsabilidad del Estado.
En 1985, los grupos de nivel, o grado, fueron suprimidos en provecho de una heteroge­neidad total. La posibilidad de continuar los estudios despúes del ciclo funda­mental está garantizada para todos. Una segunda etapa en el proceso de descentra­li­za­ción quedó abierta al otorgar a las municipalidades la posibilidad de definir las orienta­ciones locales que vienen a completar el programa nacional. Diez años más tarde, la autonomía de las municipalidades será extendida a los establecimientos: desde entonces, las autoridades municipales tienen la capacidad de distribuir los fondos que reciben del Estado, que continúa subvencionando la educación hasta en un 75%. Los profesores dependen completamente de las municipalidades y de los establecimientos para su reclutamiento y la percepción de su salario.
En 1998, la « Basic Education Act », equivalente a nuestra ley de orientación, fijó los principios y reglas que rigen la educación fundamental. Este textos esencial se mantiene vigente hasta hoy.
b) La evaluación : una obligación legal
Uno de los puntos importantes de este documento legislativo es la obligación dispuesta para todos los establecimientos escolares de proceder a evaluaciones regulares de su funcionamiento y de sus resultados y de hacerlas públicas. Estas evaluaciones deben ser organizadas por cada establecimiento; pero se exige también evaluaciones externas. Ellas son efectuadas generalmente por las municipalidades.
Los liceos están sometidos a la misma obligación. Cada establecimiento debe contar con un plan de evaluación presentado a la autoridad local. En el Liceo de Niniivaara los campos tomados en cuenta parta la evaluación son amplios: además de los resultados de los exámenes, todos los aspectos pedagógicos, relacionales y materia­les de la vida del liceo son revisados mediante cuestionarios accesibles a través de la red del establecimiento. Cada alumno puede establecer contacto por la Internet desde su puesto o desde su hogar y responder libremente a las preguntas. La tasa de participación es de 70%.
Esta práctica revela la concepción finlandesa de la educación como servicio público: todos los actores se consideran al servicio de los usuarios, que son los alumnos y sus familias. Esto que nosotros, en Francia, consideraríamos probablemente como un llamado al consumismo escolar aparece en Finlandia como una manera sana y eficaz de impulsar el sistema en función de las necesidades y de lo que sienten los principales interesados. (estoy de acuerdo con la municipalización, y tambien con la evaluación pero que dependería tambien en la medida que su aula, apruebe la evaluación, de no ser asi, pues tendría que evaluarse al docente.)
¿Se puede exportar el modelo finlandés ?
Frente al notable éxito del sistema educativo finlandés, uno se pregunta si el modelo podría ser traspuesto en otras partes.
Es forzoso constatar que este sistema en constante evolución está arraigado en una cultura caracterizada por la valoración de cada persona, en un país vasto y poco poblado, donde los espacios de vida son muy dispersos y donde cada uno debe aprender a trazar su propio camino en un entorno hostil y adaptarse a una diversidad de condi­ciones. La lengua finesa es, ella misma, muy compleja, caracterizada por 14 casos de declinación, al punto que cuando se trata de traducir expresiones muy simples se obtiene a menudo esta respuesta: «eso, depende».
Parece que los finlandeses hubieran concentrado en este profundo terreno cultural toda su impresionante y paradójica capacidad para construir un sistema caracterizado por un alto grado de organización y por una flexibilidad difícilmente imaginable para nosotros los franceses.
Otra paradoja finlandesa: una reivindicación de los valores morales y religiosos y paralelamente una gran tolerancia. Nada asfixiante ni obligatorio en la ética finlandesa, sino, por el contrario, el sentimiento de que la afirmación de estos valores tiene por objetivo la expansión de la persona.
Se halla profundamente arraigada la aspiración de que el sistema educativo finlandés ayude a cada alumno a llegar a ser una persona plenamente responsable y capaz de tomar parte, con total consciencia, en la sociedad, sin dejar de ser, jamás, él mismo. Contrariamente a los ideales republicanos, que, por muy generosos que sean se mantienen externos a la persona, los valores morales que los finlandeses promueven están tejidos en los más íntimo del ser: la honestidad, la lealtad, la confianza, muy a menudo afirmadas como esenciales por quienes fueron nuestros interlocutores, son valores que fundan una ética personal y permiten entrever una sociedad de individuos que pueden ser plenamente ellos mismos en un marco de respeto al otro.
El impresionante éxito de la educación finlandesa no es, en consecuencia, debido solamente a la proeza de una sabia construcción tecnocrática: ella está ligada a una lengua, a una cultura, a un pueblo que ha hecho del desarrollo de la persona humana, en todos sus componentes, la finalidad fundamental de la educación. Es esto lo que hace que todo educando experimente el sentimiento de tener un lugar, de poder ser él mismo y de desarrollarse libremente. En este sentido, cada uno puede alcanzar la plena medida de sus capacidades.
A pesar de esta tan fuerte «idiosincracia», hay numerosos aspectos del sistema finlandés que podrían ser inspiradores para Francia :
- En primer lugar, convendría aflojar el tornillo de la evaluación centrada en los alum­nos. La tensión producida por la acumulación de exámenes, notas, boletines, meda­llas, censuras decretadas por los consejos de clase, es considerable y contrapro­du­cente. Se podría aligerar fácilmente esta carga, sobre todo en el colegio. Es equivo­cado pensar que los alumnos aprenden sólo empujados por las notas. Aunque esto obligaría a buscar modos de enseñanza que le tuerzan el cuello, definitivamente, al curso magistral. Si los alumnos fueran puestos en actividad con más frecuencia se podría conseguir que su motivación se acreciente sin recurrir tan sistemáticamente a las notas.
- En segundo lugar, no sería muy complicado introducir más flexibilidad en nuestros currículos y dar más oportunidades de elección para nuestros alumnos. Esto ha sido intentado con los Intinerarios de Descubrimiento en el colegio y los TPE en el liceo. Estos últimos años han estado marcados, en este dominio, por una vuelta atrás, abandonando una vía de progreso cuyas riquezas no han sido explotadas por la falta de adhesión de muchos profesores. Ciertamente, se podría llevar todavía más lejos las posibilidades otorgandas a los alumnos para construir el curso de sus estudios, concediéndoles progresivamente una autonomía cada vez mayor en relación a la adquisición de los saberes.
- En tercer lugar, es de responsabilidad de cada uno apoyar modos de relación menos distantes y cerrados y de crear una atmósfera más cálida y confiada. El profesor no perdería autoridad. Podría ser más fácil considerar al alumno en su totalidad y de un golpe superar los factores que pueden frenar los aprendizajes.
Datos complementarios
En Finlandia, la educación es obligatoria sólo a partir de los 7 años. Sin embargo, los niños pueden ser acogidos en los jardines de infancia desde que tienen un año de edad. La ley dispone que toda familia pueda beneficiarse con un puesto para su niño en un plazo máximo de 4 meses si los padres se hallan en casa. Si ellos trabajan o estudian, el plazo se reduce a 2 semanas como máximo. Si las plazas de un jardín de infancia están cubiertas totalmente, le compete a director encontrar una plaza en un radio razonable para los los padres que acuden a él.
Las pensiones escolares alcanzan hasta un máximo de 200 euros por mes (incluida la alimentación) y dependen del número de días elegido; pero pueden ser reducidas a 0 para las familias con dificultades. Los precios son igualmente decrecien­tes en el caso de varios hermanos. Algunos jardines de niños funcionan las 24 horas del día para que los padres que trabajan de noche puedan dejar allí a sus hijos. Desde hace poco existe un programa nacional para los jardines de infancia, basado esencialmente en actividades de iniciación[2].
A los seis años los niños ingresan a un año de educación pre-escolar que constituye una transición entre el jardín de infancia y la escuela. El 96% de los niños finlandeses de esta cohorte de edad son escolarizados. El aprendizaje sistemático de la lectura es excepcional en este tramo. En cambio, los profesores se plantean como objetivo esencial identificar las aptitudes de los niños así como el momento más propicio para incorporarlos a la etapa de aprendizajes fundamentales. La educación pre-escolar es gratuita.
Igualmente es gratuita la escolaridad obligatoria entre los 7 y 16 años. La gratuidad incluye alimentación y transporte. Los finlandeses son muy cuidadosos de la igualdad territorial en las regiones donde la población es muy dispersa, como en la Laponia. En estos casos, buses o taxis son puestos a disposición de las familias para transportar a los niños a la escuela. Por razones de seguridad, en las regiones donde la fauna salvaje puede constituir un peligro o el invierno es prolongado y crudo, los servicios de transporte gratuito para los alumnos son ofrecidos también para distancias cortas. El período de educación fundamental (basic education) abarca, en un mismo continuun lo equivalente a nuestra educación primaria para los niños de 7 a 12 años, con profesores polivalentes (« class teachers ») y nuestro colegio (« comprehensive school »), para estudiantes de 13 a 16 años, con profesores especializados para cada una de las materias (« subject teachers »). No hay ningún tipo de selección a lo largo de la educación fundamental, y las clases son heterogéneas, salvo para los alumnos con necesidades educativas especiales, que son reunidos en clases con una carga docente ligera (10 como máximo). Las escuelas rurales pueden tener un alumnado escaso. La de Koli, por ejemplo, tiene 25 alumnos agrupados en dos clases: la primera para los alumnos en año pre-escolar y en los niveles 1 y 2; la segunda para los niveles 3 a 6. Dos profesores, un auxiliar y un cocinero hacen funcionar esta pequeña escuela en una de las comunidades más alejadas del vasto territorio finlandés, que tiene sólo 200 habitantes. El inglés es enseñado, como en otras partes, a partir del nivel 3 (9 años) en una clase única con dos grupos, de 4 y 5 alumnos. Las nuevas tecnologías, muy desarrolladas en esta pequeña escuela, permiten romper el aislamiento, y la vinculan con otras escuelas del país, particularmente de la Laponia. La enseñanza a distancia es utilizada para ciertas materias como Religión.
Las escuelas urbanas pueden alcanzar dimensiones mayores, como la de Kanenvala, en Joensuu, que tiene 250 alumnos. 9 alumnos que presentan dificultades de aprendizaje están a cargo de dos profesores especializados. Las clases tienen 25 alumnos como máximo. Los 13 profesores (diez mujeres y tres hombres) son apoyados por 7 auxiliares de educación. El inglés es enseñado no sólo en el marco de un curso tradicional sino también en Geografía o con la participación de residentes extranjeros de distintos países europeos que llegan a mostrar en inglés su cultura y sus tradiciones, introduciendo rudimentos de su lengua por medios variados : canciones, por ejemplo. Los alumnos pueden elegir una segunda lengua viva a partir del nivel 5 (12 años). La que se elige con más frecuencia es el alemán. Proyectos transversales son desarrollados también en la escuela, como la construcción de un iglú o una carrera de trineos. Los alumnos deben realizar un trabajo diario en el hogar, pero de proporciones muy razonables.
A partir de los 13 años, todos los alumnos acceden a la « comprehensive school »), equivalente a nuestro colegio pero solamente con tres años. Los alumnos siguen allí 30 sesiones por semana a razón de seis por día. El tronco común está compuesto de 28 sesiones en el primer año, 24 en el segundo y 25 en el último. Éste comprende el aprendizaje de la lengua materna (finés, sueco o lapón), una segunda lengua nacional (por ejemplo el sueco para quienes la lengua materna es el finés), inglés, como segunda lengua viva, Matemática, Física, Geografía, Historia, Música, Artes plásticas, Religión, Deporte y Educación de la salud. En los dos primeros años, el curso de Economía Familiar forma parte del tronco común. Los cursos opcionales pueden variar según las escuelas. Ellos son generalmente propuestos por los profesores en función de sus intereses y de las demandas de los alumnos. La cantidad mínima de alumnos para abrir un curso opcional es de 16 alumnos. Los alumnos escogen dos en el primer año, seis en el segundo y cinco en el tercero, de modo que el número de sesiones semanales sea siempre 30. La jornada escolar puede terminar así a las 2 ó 3 pm, comenzando a las 8 am. El tiempo de trabajo en casa en este tramo escolar está estimado en 5 horas, es decir una menos que el promedio de los países de la OCDE.
Los temas transversales definidos a nivel nacional deben ser integrados a las materias de los programas y ser tratados de modo interdisciplinar. En total, son siete :
§ llegar a ser persona
§ identidad cultural y dimensión internacional
§ medios y comunicación
§ ciudadanía participativa y el mundo de la empresa
§ responsabilidad frente al entorno, bienestar, desarrollo sostenible
§ seguridad vial
§ tecnología e individuo
En Finlandia se otorga gran importancia a la apertura hacia el exterior y la gestión de proyectos es apreciada. La cooperación con las empresas está notablemente desarrollada en el marco de una iniciación a la vida profesional que puede ser parte de las materias opcionales. Los consejeros tienen por meta ayudar a a los alumnos a lograr una visión más amplia de sus estudios en relación con su proyecto profesional futuro. La dimensión educativa y la creación de una atmósfera de trabajo positivo y cooperativo es privilegiada. Ayudar a los alumnos a construirse como adultos inculcándoles las nociones de honestidad y respeto al otro es una de las misiones asignadas a la escuela.
Ningún examen sanciona el final de la educación fundamental. Los alumnos se orientan enseguida hacia una escuela profesional o hacia una escuela secundaria superior (equivalente a nuestro liceo general). La relación entre las dos vías de orientación es similar a la que existe en Francia (60% hacia los estudios generales y 40% hacia los estudios profeesionales). La orientación no es impuesta, pues resulta del diálogo entre las familias, el alumno y el establecimiento.
La formación profesional secundaria transcurre durante 3 años, con una estadía de 6 meses en una empresa. Se otorga un diploma a los estudiantes que han acumulado 120 unidades de valor, de las cuales cuales 90 corresponden a la formación profesional, 20 a estudios generales (Lengua materna, Segunda lengua nacional, Lengua extranjera, Matemática, Física, Química, Ciencias políticas, Economía y empleo, Educación física y salud, Artes y cultura) y 10 materias opcionales. Tambien en los estudios profesionales son introducidos temas transversales, cuyo objetivo es proporcionar los conocimientos necesarios para el ejercicio de la profesión y de una ciudadanía responsable. El acento es puesto sobre el desarrollo sostenible y sobre el espiritu de iniciativa. Todo está planteado para estimular a los alumnos hacia la creación de su propia empresa.
Existen 52 diplomas profesionales y 189 calificaciones complementarias. Los diplomas permiten entrar directamente a la vida activa. Pero un alumno puede proseguir sus estudios en un Instituto Universitario Profesionalizado en el cual puede obtener una maestría profesional en 4 años.
En los liceos generales (« escuelas secundarias superiores ») los estudios duran generalmente 3 años. Los alumnos deben seguir 71 cursos, de los cuales 45 son obligatorios. El año está dividido en 6 períodos de 6 semanas, separadas por una semana de evaluación. Cada curso representa 36 lecciones repartidas en las seis semanas de un período. Los alumnos deben validar mediante pruebas los cursos que han seguido en el período. Los talleres oligatorios fijados por el programa nacional son Lengua materna, Segunda lengua nacional, Inglés, una Segunda lengua extranjera, Matemática, Historia, Religión (luterana u ortodoxa), Ciencias sociales, Deporte. Cada materia comprende un número mínimo de cursos que deben ser validados durante los tres años. Pero los estudiantes pueden elegir una materia para profundizar sus conocimientos, en cuyo caso tendrán más cursos que validar. En Matemática, por ejemplo, el número mínimo de cursos que se debe validar es de 10 ; pero es posible ir hasta 13. Las materias opcionales pueden variar de un liceo a otro. Cada liceo tiene la facultad de asumir una cierta « línea ». En el Liceo de Niinivaara, por ejemplo, son ofrecidos cursos en profundidad de música y ciencias junto con otras materias : Sicología, Filosofía, Geografía, Educación para la salud, Artes, Economía doméstica. Estas materias se componen generalmente de un curso obligatorio de introducción y de 1 a 7 cursos electivos de profundización. No se puede hablar propiamente de carreras como en Francia, pero los alumnos, componiendo su « menú » de cursos, llegan a darle un perfil propio a sus estudios.
El final del surso secundario es sancionado por un examen final llamado « matriculation examination », cuya obtención es necesaria para ingresar a la univer­sidad. El examen comprende cuatro pruebas : la prueba de lengua materna (finés, sueco o lapón) es obligatoria para todos. Para las otras pruebas el candidato debe elegir entre las cuatro materias siguientes : Segunda lengua nacional (vg. Lapon o sueco si la lengua materna del candidato es el finés), Lengua extranjera, Matemática y « Estudios generales », que abarcan asuntos de Religión, Moral, Sicología, Filosofía, Historia, Ciencias sociales, Física, Química, Biología y Geografía. El candidato puede escoger ocho asuntos. En Matemática, Lengua extranjera y Segunda lengua nacional, el candidato puede elegir entre dos niveles de dificultad, pero deberá pasar por lo menos una prueba de nivel avanzado. Se tiene dos períodos de examen por año (en primavera y otoño). Los candidatos pueden escalonar sus exámenes hasta un máximo de tres períodos. Ellos pueden igualmente repetir hasta dos veces una prueba que no han podido aprobar aunque esto en el curso de los tres períodos siguientes de examen. Ellos pueden también cambiar el nivel de las pruebas, a condición de tener por lo menos una en el nivel avanzado. En el diploma final aparecerá la lista de las materias elegidas por el candidato (con el detalle de los asuntos examinados en la prueba de « Estudios generales », el nivel de dificultad y el grado obtenido. Curiosamente, estos grados han conservado las denominaciones latinas, que son vestigios de la época en que esta lengua era obligatoria para ingresar a la universidad.
NOSOTROS COMO MAESTROS TENEMOS CONOCIMIENTOS DE TODOS LOS MODELOS, Y SIEMPRE ESTAMOS ADECUANDO A NUESTRAS NECESIDADES , EL MODELO FINLANDES, ES MUY INTERESANTE , HAY QUE TENER EN CUENTA QUE LAS EDADES EN PRIMARIA OSCILAN ENTRE
8 AÑOS Y 16 AÑOS, PARA IMPONER ESTE MODELO PUES, TENDRIA QUE HACERSE UNA GRAN REFORMA, EMPEZAR DE CERO, COSA QUE ES IMPOSIBLE, PERO PODRIAMOS EMPEZAR POR UBICAR AL VERDADERO DOCENTE EN LUGAR QUE SE MERECE,
PRACTICANDO TAMBIEN LAS RECOMENDACIONES QUE NOS HACE EL PEN Y EL EPT, EQUIDAD, en la formación y capacitación de los docentes.
La educación en el Perú es obligatoria y gratuita, pues no, hasta en las escuelas mas pobres se hacen cobros o se les pide útiles escolares que ni siquiera terminan , asi, como pude comprobar que una profesora montó su librería con los materiales de los alumnos.
En la secundaria, los estudios se articulan con empresas , como fabricas, talleres, etc. De tal forma que tienen un oficio, y se preparan de acuerdo a las necesidades laborales.
Por ejemplo los alumnos que desean seguir la carrera de docente, son los alumnos mas preparados, se les exige, mas que cualquier otra carrera, ellos son identificados aun dentro de la escuela. Esa vocación, ese carisma, su cooperación , voluntad, etc.
Los docentes en Finlandia todos son universitarios. Sin embargo , en el Perú , se le da mas importancia a las escuelas pedagogicas,
No se por que tienen que darle importancia a los lobos, que por esa casualidad de la vida, los niños a los 7 años pueden huir de los lobos por su capacidad física. Por que no darle una justificación cientifica, a la Etapa de las Operaciones Concretas
Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora se convierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad. (PIAGET)
Final
Lo dicho no ha sido expuesto para alimentar el desaliento. Sirve sólo para mostrar que la calidad de la educación es una consecuencia de múltiples factores externos y para contradecir una tendencia demasiado vigente entre nosotros: creer que podemos hallar correctivos al interior del sistema (cambio de programas, aumento en las horas de clase, evaluación y capacitación de los docentes, mejoramiento de locales, etc.) y que con ellos basta. Hay que hacerlos, sin duda, pero recordando que son sólo medidas parciales. Si sólo miramos el sistema educativo no podremos cambiar sus resultados, porque para conseguirlos tenemos que mejorarnos como sociedad.

Resumen y análisis crítico IRMA REYES RICRA

sábado, 31 de enero de 2009

COMUNICACION


Área: Comunicación
Fundamentación

El niño, como sujeto social, tiene una vocación natural a relacionarse con los demás y el mundo que lo rodea; por tanto, la comunicación y, en particular, la oral cumple un papel fundamental de socialización, especialmente cuando el espacio de relación se amplía con el ingreso al jardín o programa.
Tan importante como comunicarse es sentirse parte de un grupo que tiene sus maneras particulares de pensar, expresarse, relacionarse e interpretar el mundo. En suma es, la necesidad de afirmar su identidad cultural.
En un país cultural y multilingüe como el nuestro, el dominio de la lengua materna es fundamental.
De un lado, porque a través de ésta se expresa la cosmovisión de la cultura a la que pertenece.
De otro lado, porque los niños requieren del dominio de la lengua para desarrollar la función simbólica que permite representar y comunicar la realidad. Otro aspecto fundamental a considerar desde el área, es que la comunicación en un país multilingüe requiere de una lengua común que facilite un diálogo intercultural entre todos, y que, por tanto, debe garantizarse, también, el dominio y uso adecuado del castellano.
Características del área
Al desarrollar las competencias comunicativas y lingüísticas de los niños, se contribuye al desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas, sociales y metacognitivas, que son aprendidas de modo progresivo y utilizados de manera intencional para establecer relaciones con los seres que los rodean; ya que la comunicación es una necesidad fundamental del ser humano. Por este motivo, la institución educativa o programa debe promover diferentes experiencias comunicativas reales, auténticas y útiles. Se trata que los niños sean capaces de usar la comunicación, según sus propósitos.
Enfoque comunicativo textual
El área de Comunicación se sustenta en un enfoque comunicativo textual. Énfasis en la construcción del sentido de los mensajes que se comunican cuando se habla, lee y escribe desde el inicio. No es solo dominio de la técnica y las reglas sino de los mecanismos facilitadores de la comprensión, la producción, la creatividad y la lógica. Es comunicativo porque se considera la función fundamental del lenguaje que es expresar, decir lo que se siente, lo que se piensa, lo que se hace. Es también saber escuchar. Ensuma es saber cómo usar la comunicación para ordenar el pensamiento, para expresar el mundo interno, para anticipar decisiones y acciones y para relacionarse en sociedad. Y es textual porque, uno de los usos del lenguaje, es la expresión tanto oral como escrita.
El lenguaje escrito es una representación gráfi ca (formas dibujadas) creada por el hombre igual que el lenguaje hablado defi nido y por lo tanto diferente en cada sociedad. Todo niño tiene una vocación natural por comunicarse imitando las formas en que los adultos lo hacen. Por tanto el proceso de aprender a escribir llegará gradualmente como cuando aprendió a gatear, pararse y caminar. Por este motivo, la escritura debe ser adquirida por el niño de forma natural (sin presiones) para que gradualmente asocie el objeto concreto con su representación en la imagen y luego en la palabra (signos). Para facilitar este proceso es necesario que observe y experimente directamente con objetos, personas, animales y todo lo que le rodea. De ninguna manera el niño debe ser forzado a aprender a leer y escribir de manera sistemática si no ha desarrollado habilidades de la función simbólica (capacidad de “registrar, recordar y evocar mentalmente la imagen de los objetos sin verlos”) ni se encuentran maduros para ejercitar movimientos fi nos (dibujar letras supone precisión y dominio del espacio).
Un aspecto que debemos tomar en cuenta en esta área y que ayuda al niño a entender estas representaciones gráfi cas, es el desarrollo de la conciencia fonológica, que es la capacidad del niño para discriminar auditivamente la secuencia de sonidos que forman sílabas y a su vez palabras.
Organización del área
Esta área se organiza en:
• Expresión y comprensión oral.
• Segunda lengua: Expresión y comprensión oral.
• Comprensión de textos.
• Producción de textos.
• Expresión y apreciación artística.
Expresión y comprensión oral
A partir de los tres años, cuando los niños ingresan a la institución educativa o programa de Educación Inicial, poseen capacidades que les permiten comunicarse en su contexto familiar.
El lenguaje hablado se aprende socialmente.
Así, los niños descubren cuándo deben hablar y cuándo no, con quiénes pueden hablar y sobre qué, de qué manera y con qué palabras, en qué momento y lugar, cómo se inicia y fi naliza una conversación, aprenden a tomar turnos para conversar, etc.
En un país como el nuestro, multicultural y plurilingüe, es importante que los niños construyan sus aprendizajes desde su cultura y en su lengua materna; además de aprender el castellano como segunda lengua, respetando las distintas formas regionales de uso, a nivel oral, lográndose así la unidad, el diálogo e intercambio intercultural, fortaleciendo así la identidad personal, regional y nacional.
Comprensión de textos
Leer siempre es comprender lo que se lee y no se trata de deletrear sin entender qué dice el texto.
En tal sentido cada niño elabora el signifi cado de lo que va leyendo a partir de sus encuentros con las imágenes e ideas contenidos en diferentes textos de su entorno: textos mixtos o icono – verbales (textos que tienen imagen y escritura) y materiales audiovisuales.
El área tiene la finalidad de formar lectores críticos promoviendo en los niños su apreciación crítica y creativa de textos. Esto se puede lograr si la escuela proporciona oportunidades perma-nentes de entrar en contacto con las imágenes, fotografías, libros, revistas, periódicos, carteles, láminas, afi ches, encartes, catálogos, trípticos.
Producción de textos
La escritura es una forma de comunicación, mediante la cual se expresa un mensaje (sentimientos, emociones, ideas y necesidades) de manera gráfica. La producción de textos es un proceso activo de construcción, ligado a la necesidad de expresar y de comunicar. Para el niño, producir un texto es escribir con sus propios gráfi cos y letras mensajes para expresarse y comunicarse con otros en situaciones reales. No se espera que ellos escriban igual que un niño de primaria pero sí entender que cuando “escriben” lo hacen porque quieren comunicarse. La producción de textos se inicia en los más pequeños con trazos y dibujos hechos de manera libre sin seguir reglas, pasando más tarde, en primaria, a utilizar los aspectos formales de la escritura.
Debe asegurarse que las producciones de los niños sean “leídos” por los demás (la docente, sus padres, otros niños o niñas) porque sólo así tendrá sentido “escribir”.
Expresión y apreciación artística
La expresión y apreciación artística forman parte de esta área. En cuanto a la expresión, las diferentes manifestaciones artísticas de la dramatización, la música, la plástica y el dibujo podrán representar y comunicar sus vivencias, emociones, necesidades e intereses, desarrollando su imaginación y creatividad.
En cuanto a la apreciación, los niños y las niñas deben tener la oportunidad de relacionarse con su medio social mediante experiencias que les permitan descubrir y disfrutar de la belleza que existe en él, favoreciendo al mismo tiempo el desarrollo de la sensibilidad perceptiva visual, corporal y auditiva.
Mediante estas oportunidades, podrán desarrollar la capacidad de apreciar las diversas manifestaciones artísticas: pintura, escultura, dibujo, música, danza, teatro, etc., en especial aquellas que constituyen el patrimonio cultural de la región y del país, reforzando así su identidad sociocultural.
Es así que el área de Comunicación en Inicial sienta las bases para fortalecer las capacidades comunicativas necesarias para el aprendizaje de la lectoescritura formal en el nivel primario.
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN ORAL
Expresa espontáneamente en su lengua materna sus necesidades, sentimientos, deseos, ideas, y experiencias, escuchando y demostrando comprensión a lo que le dicen otras personas.
SEGUNDA LENGUA
EXPRESIÓN Y
COMPRENSIÓN ORAL
Expresa y comprende palabras, frases u oraciones cortas y sencillas en segunda lengua al interactuar con sus compañeros o adultos, en situaciones vivenciales y cotidianas.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno, expresando con claridad y espontaneidad sus ideas.
PRODUCCIÓN DE TEXTOS
Produce textos, empleando trazos, grafi smos, o formas convencionales (letras) de escritura de manera libre y espontánea con sentido de lo quiere comunicar.
EXPRESIÓN Y
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
Expresa espontáneamente y con placer, sus emociones y sentimientos, a través del lenguaje plástico, dramático o musical que le permite mayor creación e innovación.

EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
3 AÑOS
• Escucha con atención cuando se le relatan cuentos o narraciones.
• Responde a indicaciones simples, dialogando con sus pares y adultos en intervalos de tiempo cortos.
• Expresa mediante la repetición de poesías, canciones y adivinanzas su interés por la rima reconociéndolas en palabras simples.
• Expresa sus deseos haciendo uso de frases y oraciones sencillas.
• Utiliza palabras nuevas para nombrar de manera sencilla características de objetos y seres vivos y comunicar sus necesidades, deseos e intereses.
• Narra hechos inmediatos, pregunta y responde atendiendo a sus intereses y deseos con personas que conoce.
• Interactúa progresivamente con la tecnología y descubre que puede utilizarla para comunicarse: teléfono.
ACTITUDES

• Escucha con interés, mostrando su disfrute y placer.
• Demuestra interés frente a las situaciones comunicativas (cuando le preguntan o responde preguntas).
• Se expresa espontáneamente.
4 AÑOS IDADES Y CONOCIMIENTOS
• Escucha con atención y sin interrupciones los relatos de cuentos o narraciones.
• Responde a indicaciones dadas por el adulto, preguntando aquello que no comprendió.
• Utiliza la rima mediante el juego, reconociendo sonidos iniciales y fi nales en las palabras.
• Incrementa su vocabulario utilizando las palabras nuevas para comunicarse y ampliar sus posibilidades de expresión.
• Narra experiencias reales e imaginarias con secuencia lógica.
• Elabora oraciones que expresan con claridad sus deseos, intereses y necesidades, verbalizándolas con una correcta pronunciación y estructuración comprensible.
• Describe, nombra y narra de manera sencilla algunas características, utilidad de objetos, seres vivos y situaciones.
• Utiliza progresivamente algunas normas de comunicación verbal cuando participa en diálogos grupales.
• Se comunica con otras personas, utilizando la tecnología: teléfono fi jo (domicilio o comunitario), celular.
ACTITUDES

• Manifi esta su agrado o desagrado al escuchar narraciones.
• Demuestra su interés mediante la escucha cuando le preguntan y mediante la respuesta que emite y responde.
• Se interesa por conocer palabras nuevas y diferentes temas.
• Se expresa con libertad y espontaneidad
• Se interesa por la tecnología como forma de comunicación.

5 AÑOS

• Escucha con atención diversas narraciones o relatos por períodos prolongados, sin interrupciones.
• Responde a indicaciones dadas por el adulto, preguntando aquello que no comprendió y dando su opinión sobre lo que no está de acuerdo.
• Escucha cuando otros le hablan, dialogando sobre los aspectos que le interesan del tema.
• Reconoce en situaciones de juego y en acciones cotidianas la integración silábica (reconoce la sílaba que falta, inicial, media o fi nal en una palabra).
• Reconocen en situaciones comunicativas palabras que riman y palabras que tienen el mismo sonido inicial.
• Asocia sonidos con la palabra escrita en situaciones de juego y en acciones cotidianas.
• Elabora oraciones completas y compuestas que expresan con claridad sus deseos, intereses y necesidades, verbalizándolas con una correcta pronunciación y estructuración, utilizando nuevas palabras.
• Describe características visibles, utilidad y roles de las personas, animales, objetos, lugares y situaciones de su entorno inmediato.
• Utiliza el lenguaje para anticipar soluciones, plantear predicciones antes de experimentar situaciones y acciones: hacer entrevistas, pequeños proyectos personales.
• Narra experiencias reales e imaginarias recreándolas: cambia el fi nal de un cuento, agrega pasajes y personajes.
• Se comunica con otras personas, utilizando la tecnología: teléfono, computadora.
• Utiliza progresivamente algunas normas de comunicación verbal.


ACTITUDES
• Escucha con interés y manifi esta sus sentimientos expresándose con libertad y espontaneidad en sus relaciones con los otros.
• Disfruta de las diferentes narraciones manifestando su punto de vista.
• Demuestra interés cuando le preguntan o responde a preguntas.
• Muestra interés por incrementar su vocabulario y sus posibilidades de comunicación.
• Se interesa por conocer nuevas palabras.
• Se interesa por la tecnología como forma de comunicación.
SEGUNDA LENGUA - EXPRESIÓN Y COMPRENSIÓN ORAL
3 AÑOS
Escucha expresiones sencillas en segunda lengua, relacionándolas con su lengua materna.
• Comprende palabras en situaciones comunicativas.
• Expresa algunas palabras relacionadas con su contexto, en la segunda lengua.
ACTITUDES
• Disfruta y se esfuerza por expresar algunas palabras sencillas en segunda lengua.
• Muestra interés por conocer una segunda lengua.
4 AÑOS
• Incrementa su vocabulario, utilizando frases cortas relacionadas con su contexto.
• Se relaciona con sus pares y adultos haciendo uso de palabras y frases cortas.
• Incrementa su vocabulario, utilizando frases cortas relacionadas con su contexto.
• Se relaciona con sus pares y adultos haciendo uso de palabras y frases cortas.
ACTITUDES

• Escucha con interés y disfruta al participar oralmente en una interacción
5 AÑOS
• Incrementa su vocabulario, estructurando oraciones cortas relacionadas con su contexto.
• Expresa en segunda lengua algunas características de seres, objetos, paisajes de su contexto.
• Se relaciona con sus pares y adultos haciendo uso de palabras y frases cortas.
ACTITUDES
• Disfruta y se esfuerza por expresarse haciendo uso de oraciones.
• Participa con interés, y se esfuerza por comunicarse para entrar en interacción con otros.
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
3 AÑOS
• Nombra imágenes de ilustraciones: dibujos, fotografías, pinturas, ceramios, tejidos, etc. Y describe algunas de sus características.
• Relata con sus propias palabras un cuento o una historia, mencionando algunas situaciones, o personajes y escenas que les llamó la atención.
• Responde con claridad a preguntas que se le hace sobre los textos escuchados.
• Describe de forma ordenada la secuencia de imágenes de un cuento o historia corta, hasta con tres escenas.
• Escoge libros y materiales impresos para “leer” o para que le sean leídos por el adulto.
ACTITUDES
• Disfruta de textos que “lee” o le leen mostrando su gusto o disgusto.
• Muestra autonomía al elegir libros y materiales impresos.
• Respeta las normas acordadas para el cuidado de los textos: manos limpias, cuidado de los textos.
• Disfruta de la “lectura silenciosa” de diversos textos de su medio local, regional y nacional.


4 AÑOS

• Identifi ca imágenes describiendo varias características de los objetos o personajes observados.
• Responde con claridad y argumenta sus respuestas sobre lo leído.
• Identifi ca algunas señales de su entorno sociocultural: señales de peligro, señales para evacuación, líneas de tránsito, etc.
• Describe de forma ordenada la secuencia de imágenes de un cuento o historia, con más de cuatro escenas.
• Utiliza algunas pautas de la lengua escrita para la lectura: linealidad, posición del papel o libro, orientación: de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, etc.
• Escoge libros y materiales impresos para “leer” o para que le sean leídos por el adulto.
• Comprende diversos textos explicando o grafi cando las ideas principales del mismo.
ACTITUDES

• Disfruta de la “lectura silenciosa” de diversos textos de su medio local, regional o nacional.
• Disfruta de textos que “lee” o le leen mostrando su gusto o disgusto.
• Demuestra autonomía, iniciativa y placer al utilizar diversos textos.
• Respeta las normas acordadas para el cuidado de los textos: manos limpias, cuidado de los textos.

5 AÑOS

• Identifi ca imágenes describiendo varias características de los objetos o personajes observados, discriminando visualmente los detalles principales.
• Comprende y explica diferentes situaciones de textos leídos de su tradición cultural respondiendo a preguntas y argumentando sus respuestas sobre lo leído.
• Se anticipa respecto al contenido del texto dando a conocer su opinión sobre el mensaje y la trama del mismo, relacionándolo con sus propias experiencias.
• Identifi ca y utiliza el signifi cado de algunas señales y códigos lingüísticos y no lingüísticos comunicando su signifi cado.
• Describe de forma ordenada la secuencia de imágenes de un cuento o historia corta, creados por él o por otro, con más de cinco escenas.
• Sigue indicaciones sencillas para elaborar trabajos sencillos.
• Identifi ca y utiliza algunas pautas de la lengua escrita para la lectura: linealidad, posición del papel, posición del libro, orientación: de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, etc.
• Elige textos diversos de su agrado y los “lee” autónomamente, utilizando la biblioteca como un medio de información.
• Realiza “lectura silenciosa” de diversos textos de hechos reales y fantasiosos de su medio local, regional y nacional, y da una opinión sobre ellos.
• Identifi ca algunas señales de su entorno sociocultural: señales de peligro, señales para evacuación, líneas de tránsito, etc.
ACTITUDES

• Manifi esta su agrado y desagrado sobre textos que “lee” o le leen.
• Demuestra autonomía, iniciativa y placer al utilizar diversos textos.
• Disfruta de canciones, poesías, rimas, trabalenguas, aliteraciones, jitanjáforas, pictogramas, grafismos.
• Respeta las normas acordadas para el cuidado de los textos: manos limpias, cuidar los textos, guardar silencio, etc.
• Disfruta de la “lectura silenciosa” de diversos textos de su medio local, regional o nacional.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS
CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS

3 AÑOS
• Expresa sus sentimientos e ideas, mediante el dibujo (trazo libre) para representar sus vivencias.
• Se expresa mediante trazos libres y les asigna un signifi cado y un nombre.
• Comunica verbalmente, ideas e historias sencillas sobre su producción y comprende que llevan un mensaje.
• Utiliza la lengua escrita como un medio de comunicación e información, haciendo diferentes signos y grafías según sus posibilidades.
ACTITUDES

• Disfruta la producción libre y espontánea de trazos, signos y grafías.
• Demuestra interés por comunicar y mostrar sus producciones.

4 AÑOS

• Expresa sus sentimientos e ideas, mediante el dibujo, incluyendo grafías, para representar sus vivencias.
• Elabora símbolos y signos que representan textos diversos como su nombre, objetos y situaciones.
• Planifi ca la producción de diferentes textos: qué y para quién lo harán.
• Construye colectivamente textos
• Crea textos libremente para comunicar sus ideas.
• Utiliza códigos no gráfi cos para dar información cotidiana: una canción signifi ca que es la hora del refrigerio, el sonido de la pandereta signifi ca que terminó la actividad.
• Utiliza el dibujo para expresar sus experiencia, les coloca nombre y los describe.
• Comunica verbalmente, ideas e historias sencillas sobre su producción y comprende que llevan un mensaje.

ACTITUDES
• Disfruta la producción libre y espontánea de trazos, signos y grafías.
• Disfruta al utilizar letras del alfabeto.
• Comparte sus producciones y demuestra interés por la opinión del adulto.
• Participa con entusiasmo en sus producciones individuales y grupales.

5 AÑOS
• Produce con intencionalidad dibujos que tienen relación con la realidad, para transmitir mensajes e ideas, sentimientos y conocimientos de lo vivido.
• Escribe utilizando signos y símbolos no convencionales para crear textos con diferentes formatos, de acuerdo con sus posibilidades.
• Da su opinión sobre diferentes textos elaborados por él y/o por sus compañeros.
• Produce diferentes textos planifi cando el qué, para qué y cómo del texto, luego “escribe” su nombre.
• Construye colectivamente textos sencillos que son dictados por el adulto.
• Se inicia en situaciones de escritura considerando ciertas convencionalidades: se escribe de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo, que lo que se escribe expresa una idea.
• Reproduce palabras y textos pequeños para dar a conocer información cotidiana que le es útil y reconoce algunos signos convencionales: copia una esquela pequeña para mamá, copia un saludo en la tarjeta que dibujó para mamá, etc.
• Utiliza el dibujo para expresar sus experiencias, les coloca nombre, los describe con grafi smos o letras.
• Comunica verbalmente, ideas e historias sencillas sobre su producción y comprende que llevan un mensaje.
ACTITUDES
• Disfruta produciendo libre y espontáneamente dibujos, garabatos, signos y grafías.
• Disfruta al utilizar la lengua escrita, las letras del alfabeto y escribir su nombre.
• Participa con entusiasmo en sus producciones individuales y grupales.
• Gusta de compartir sus producciones con los demás.
• Disfruta de sus producciones y las de los demás, reconociendo las diferencias y valorándolas.

EXPRESIÓN Y
APRECIACIÓN ARTÍSTICA
CAPACIDADES Y CONOCIMIENTOS
3 AÑOS
Expresión y apreciación corporal
• Realiza diversos movimientos mostrando control postural, equilibrio, seguridad física, ritmo, control tónico, coordinación motriz, respiración y tono muscular.
Expresión y apreciación plástica
• Representa a través del dibujo, pintura y modelado: sus sensaciones, emociones, sucesos, vivencias y deseos.
• Utiliza diversos materiales y recursos del medio para la expresión plástica.
Expresión y apreciación musical
• Identifi ca diferentes sonidos de su entorno y la naturaleza: voces de diferentes personas, sonidos en la casa, la escuela, sonidos diferentes de la calle, sonidos de diferentes insectos en la selva, del agua del río, del viento, del trueno. etc.
• Entona canciones acompañado de instrumentos musicales que explora y utiliza en su expresión: maracas, tinya, pandereta, palo de lluvia, cajón, tarca, charango.
• Utiliza su cuerpo, la voz, y el gesto para realizar actividades musicales.
Expresión y apreciación dramática
• Desarrolla a través de la participación en dramatizaciones, la expresividad y creatividad favoreciendo el descubrimiento de su imagen personal.
• Utiliza ambientes y materiales para recrear sus representaciones mediante la dramatización.
• Representa con su cuerpo diferentes situaciones y experiencias de la vida cotidiana, mediante la imitación.
ACTITUDES

• Manifi esta estados de ánimo mediante diferentes expresiones artísticas, expresando su agrado o desagrado.
• Muestra interés y preferencias por utilizar los diferentes recursos y materiales artísticos: instrumentos, telas, aros, crayolas, arcillas, etc.
• Muestra aprecio por su producción y las que realizan sus compañeros.
• Muestra disposición para aprender el orden y mantener la limpieza.
• Disfruta de la libertad al cantar, bailar, tocar instrumentos, dramatizar, y expresar mediante las artes plásticas su mundo interior.


4 AÑOS
Expresión y apreciación corporal
• Realiza diferentes actividades donde se observa cualidades del movimiento: control tónico, control del equilibrio, coordinación motriz, respiración, tono muscular y velocidad.
Expresión y apreciación plástica
• Explora diversos materiales, propios de la expresión plástica y otros recursos del medio.
• Representa a través del dibujo, pintura y modelado sus sensaciones, emociones, hechos, conocimientos, sucesos, vivencias y experiencias familiares y deseos.
• Desarrolla su creatividad utilizando diversas técnicas gráfi co plásticas, apreciando las posibilidades expresivas que éstas le proporcionan.
• Utiliza el color, la forma, la línea, como elementos para mejorar su expresión.
• Utiliza diversos materiales y recursos del medio para la expresión plástica.
Expresión y apreciación musical
• Identifi ca y diferencia diversos sonidos de su entorno y la naturaleza: voces de diferentes personas, sonidos en la casa, sonidos de animales, sonidos diferentes de la calle, etc.
• Entona canciones acompañado de instrumentos musicales que explora y utiliza en su expresión: cajón, maracas, tinyas, palo de lluvia, charango, tarca y otras de las diversas regiones del Perú.
• Utiliza su cuerpo, la voz, y el gesto como soportes expresivos para comunicarse mediante la música.
• Utiliza diferentes recursos sonoros a través de experiencias lúdicas y diferentes situaciones: juega a la banda de músicos, a la orquesta, etc.
• Interioriza y vivencia el silencio, el pulso y el ritmo: con pausas, con palmas, golpes en la mesa, con los pies, repitiendo con intervalos regulares parecidos al sonido de un
reloj, (tic, tic, tic, tic).
• Aprecia diferentes tipos de música, y realiza movimientos corporales al ritmo de ella: cumbia, huayno, rock, clásica, sayas, sicuri, pandillas, entre otros.
Expresión y apreciación dramática
• Expresa su imagen personal mediante la dramatización de historias o cuentos.
• Incorpora el lenguaje y la expresión dramática en su vida cotidiana como una forma de socialización: juega asumiendo roles.
• Utiliza ambientes y materiales para recrear sus representaciones mediante la dramatización: disfraces, teatrín, títere, máscaras.
• Representa con su cuerpo diferentes situaciones y experiencias de la vida cotidiana: salta como conejos, sapos, venados, vizcachas, mueven los brazos como las hojas de los árboles en movimientos, entre otros.
ACTITUDES

• Manifi esta su agrado o desagrado al observar un baile, al observar una pintura, un dibujo, al escuchar una canción.
• Expresa con libertad sus estados de ánimo a través de diferentes gestos y movimientos: mimo y otros.
• Disfruta de sus expresiones artísticas y muestra aprecio por las producciones del grupo y las propias.
• Cuida los materiales que utiliza y respeta las normas acordadas para su ejecución: respeta el orden y limpieza, presta sus materiales, no mancha la ropa del compañero etc.
• Demuestra constancia y responsabilidad en sus producciones artísticas.
• Disfruta del uso de los materiales.
• Disfruta al cantar, bailar, tocar instrumentos, dramatizar, escuchar música y expresar mediante las artes plásticas su mundo interior.
• Disfruta de sus expresiones gráfi co plásticas tanto individuales como colectivas y opina sobre ellas.

5 AÑOS
Expresión y apreciación corporal
• Realiza diferentes actividades donde se observa cualidades del movimiento: control tónico, control del equilibrio, coordinación motriz, respiración, tono muscular, fuerza, fl exibilidad y velocidad.
• Aprecia los movimientos de sus pares y los imita para lograr mayor dominio corporal.
Expresión y apreciación plástica
• Utiliza adecuadamente diversos materiales, propios de la expresión plástica y otros recursos del medio.
• Crea y representa mediante el dibujo, pintura y modelado sus sensaciones, emociones, hechos, conocimientos, sucesos, vivencias y deseos.
• Desarrolla su creatividad utilizando diversas técnicas gráfi co plásticas y recreándolas, valorando las posibilidades expresivas que éstas le proporcionan.
• Realiza dibujos que se distinguen claramente al expresar sus sentimientos y emociones, utilizando líneas, curvas y diversos trazos.
• Utiliza el color como un elemento básico de la expresión plástica que le permite relacionar lo dibujado con la realidad.
• Distingue y utiliza la línea, la forma y el volumen como elementos básicos para mejorar sus representaciones.
• Utiliza diversos materiales y recursos del medio apreciando las posibilidades que le permite en su expresión.
Expresión y apreciación musical
• Identifi ca y diferencia diversos sonidos, reconociéndolos con claridad y apreciando su melodía.
• Entona canciones de su entorno con acompañamiento de todo tipo de objetos sonoros e instrumentos musicales en forma individual y grupal.
• Realiza actividades que impliquen la representación e interpretación sonoras, con la utilización de soportes expresivos.
• Utiliza los diferentes recursos expresivos sonoros a través de experiencias lúdicas y diferentes situaciones coordinando cada vez mejor: juega a la banda de músicos, a la orquesta, etc.
• Interioriza y vivencia el silencio , el pulso y el ritmo: con pausas, con palmas, golpes en la mesa, con los pies repitiendo con intervalos regulares parecidos al sonido de un reloj, tic, tic, tic, tic. Interioriza y vivencia el silencio y se adapta a señales de dirección: canta canciones y a una señal del adulto deja de cantar
• Aprecia diferentes tipos de música y baila al ritmo de ella: cumbia, huayno, rock, clásica, sayas, sicuri, pandillas, entre otros.
Expresión y apreciación dramática
• Expresa su imagen personal y la de otros, mediante la dramatización de historias o cuentos.
• Imita y representa, situaciones, personajes, historias sencillas, reales y fi cticias.
• Incorpora como parte de su lenguaje expresivo la dramatización en su vida cotidiana como una forma de socialización.
• Elabora y utiliza ambientes y materiales necesarios para crear y recrear dramatizaciones valorando su importancia.





ACTITUDES

• Manifi esta su agrado o desagrado al observar un baile, una pintura, una escultura; al escuchar una canción; crear o recrear sus producciones y las de los otros.
• Manifi esta sus estados de ánimo a través de diferentes gestos y movimientos.
• Disfruta de sus expresiones artísticas tanto individuales como colectivas y da una opinión sobre su producción y las que realizan sus compañeros.
• Cuida los materiales que utiliza y respeta las normas acordadas para su ejecución: respeta el orden y limpieza, presta sus materiales, no manchar la ropa del compañero, etc.
• Disfruta al cantar, bailar, tocar instrumentos, dramatizar, escuchar música y expresar a través de las plásticas su mundo interior.
• Disfruta del uso de los materiales.
• Disfruta de las creaciones de sus pares apreciando el valor que tienen.

ORIENTACIONES
II CICLO
Metodológicas

A continuación algunas orientaciones para el II
Ciclo:
• La estrategia por excelencia para el aprendizaje es el juego, pertinente a la naturaleza lúdica de los niños. Jugar es para los niños un acto creativo que no sólo les ayuda a aprehender el mundo sino a resolver sus Conf. ictos y difi cultades. Éste es el período del juego libre y creativo basado en la imitación, por medio del cual desarrollan su capacidad para crear símbolos e inventar historias. El juego proporciona un aprendizaje en el que se puede atender las necesidades básicas del aprendizaje infantil, entre las cuales tenemos:
- Practicar, elegir, perseverar, imitar, imaginar.
- Adquirir un nuevo conocimiento, unas destrezas, un pensamiento coherente y lógico y una comprensión.
- Alcanzar la posibilidad de crear, experimentar, observar, moverse, cooperar, sentir, pensar y aprender.
- Comunicarse, interrogar y socializarse.
• La organización del aula se realiza mediante la ubicación e implementación de sectores, entendidos desde una perspectiva activa y no de permanencia estática, que son implementados y ubicados de manera participa- tiva con los niños, educadores y padres de familia, respondiendo a las necesidades e intereses educativos de los niños, brindando seguridad, libre desplazamiento y orden dentro del aula. Los sectores que se pueden organizar en el aula son: dramatización y juego simbólico, construcción, juegos tranquilos, biblioteca, dibujo y pintura, música, experimentos, aseo, etc. Los espacios pedagógicos en Educación Inicial, no solo son los que se encuentran dentro del aula, sino también son todos aquellos espacios que nos proporciona la comunidad para la realización de aprendizajes: el río, el campo, la chacra, la granja, los telares, la elaboración de cerámicas o artesanía, etc.
• El tiempo en el aula debe ser un tiempo óptimo y fl exible donde la docente debe acordar con los niños la planifi cación, que les permita saber que harán en cada momento. La organización del día está ligada íntimamente con las actividades diarias que realizará el niño durante su permanencia en la institución educativa o programa. Para esta organización puede usarse algún organizador gráfi co como las líneas de tiempo, o un listado de actividades del día, para que los niños sepan qué van a hacer primero, que harán después y que harán al fi nal de la jornada.
• Estrategias para el área de Comunicación:
- El educador debe propiciar espacios de expresión oral donde el niño dialogue espontáneamente, narre sus vivencias, opine sobre un tema, comprenda y comente mensajes orales, escuche activamente, explique y argumente sus puntos de vista, entre otros. Estas capacidades se desarrollan utilizando diferentes estrategias como: las asambleas, los juegos verbales, la descripción e interpretación de acontecimientos de la propia vida cotidiana y en la comunidad; narrar noticias personales sobre vivencias signifi cativas de cada niño, la hora del cuento y lectura, actividades propuestas en el plan lector, entre otras.
- Desde un enfoque intercultural es importante dar tiempo a las diferencias de opinión y a interpretar signifi cados que revelen diversas cosmovisiones del mundo (maneras de ver, interpretar y explicar el mundo).
- Es necesario practicar con los niños la lectura que interroga al texto, es decir que pregunta por los sucesos que se narran, que compara estas situaciones con su entorno y que interpreta imágenes y textos mixtos o icono verbales. Los docentes deberán leerles cuentos para que puedan desarrollar el hábito por la lectura y expresar lo que más les gustó. Deberán estar en contacto con todo tipo de textos: imágenes, fotografías, afi ches, cuentos.
- Se debe asegurar oportunidades para que se expresen en forma libre y espontánea mediante el dibujo, signos, símbolos y grafi smos con una intencionalidad, dándole un uso en su vida cotidiana como por ejemplo: para mandar una carta al amigo enfermo, para escribir en la tarjeta para mamá, etc.
- Se deben propiciar actividades lúdicas, como el dibujo, la dramatización, el modelado, la construcción y otras formas de expresión gráfi co plásticas, que le permitirán llegar más adelante a representaciones más abstractas como el lenguaje.
Para el desarrollo de la función simbólica es necesario trabajar los niveles de representación: objeto, indicio, símbolo y signo.
• Estrategias para el área de Matemática:
- El docente debe tener en cuenta que el niño, para desarrollar el pensamiento matemático, debe generar actividades que permitan desarrollar nociones de ubicación espacial y tiempo, con el propio cuerpo y en relación con otros, también explorar y manipular el material concreto.
- Se debe ofrecer a los niños oportunidades sufi cientes de “comunicar experiencias matemáticas” mediante representaciones gráfi cas de movimiento, gráfi co plásticas o con material concreto entre otras.
• Estrategias para el área de Ciencia y Ambiente:
- Se debe hacer referencia al pensamiento científi co, el cual se desarrolla durante el juego que el niño realiza, de manera espontánea, en el que se formulan interrogantes motivados por la curiosidad, y formula sus propios criterios para explorar, experimentar y redescubrir la naturaleza, estableciendo con ella una relación armoniosa.
- Propiciar a través del juego con los niños, actividades que fomenten hábitos (higiene, alimentación, entre otros) para contribuir a la prevención de las enfermedades.
- Utilizar la técnica de observación y registro, en el medio natural de los niños para que puedan apreciar la biodiversidad de su zona y el respeto y conservación del mismo. Se pueden utilizar diversos materiales tales como: cuentos, periódicos, revistas, fotos, recolección de elementos naturales, entre otros.
• Estrategias para el área de Personal Social:
- Posibilitar que el niño desde pequeño y desde el inicio del año escolar desarrolle hábitos: llegar a tiempo y estar aseado, realizar un trabajo con esmero y concluirlo según sus posibilidades.
- Es importante que el niño participe en la toma de decisiones que tiene que ver con él y con el grupo: aportando ideas, escuchándose mutuamente, cumpliendo acuerdos, haciéndolos cumplir y evaluando lo realizado. Irá desarrollando la empatía y la tolerancia si le permitimos que realice la autoevaluación y la coevaluación.
- El clima del aula es sumamente importante.
Si el niño percibe que en todo momento se le tiene en cuenta, que puede participar, opinar y tomar decisiones; que hay espacios en los cuales puede actuar, desarrollará sus posibilidades para una sana convivencia.

Programación curricular


En el II Ciclo de la EBR existen dos tipos de Programación
Curricular: la programación anual y la programación a corto plazo.
Programación Anual
La programación anual es una previsión a grandes rasgos, de los elementos que serán tomados en cuenta en la programación a corto plazo.
Entre estos elementos tenemos, principalmente las fuentes para la programación, el tiempo y las competencias.
• Fuentes para la programación: Son los aspectos a partir de los cuales el docente prevé sus Unidades Didácticas, uno de los aspectos son los problemas detectados como producto del diagnóstico, otra fuente son las fechas cívicas, el calendario de la comunidad, las visitas, invitaciones, etc., las que se relacionan con los temas transversales. Es importante considerar el calendario de la comunidad ya que infl uye de diversas formas en el desarrollo de la acción educativa.
• El tiempo: Relacionado con la cronología y temporalización. La cronología referida al tiempo escolar disponible para el trabajo educativo, organizado en semestres, trimestres o bimestres, y períodos vacacionales para los estudiantes. La temporalización referido al tiempo necesario para que un niño logre una capacidad, un conocimiento o una competencia.
En esta distribución del tiempo deben considerarse los espacios para el trabajo con las familias.
• Competencias del currículo: El Diseño Curricular Nacional, presenta las competencias que se desarrollarán en cada una de las áreas. Estas constituyen los elementos que orientan todo el proceso de programación.
Programación mensual, bimestral, trimestral u otra
Esta programación curricular es la planifi cación organizada de actividades de aprendizaje, previstas para el trabajo diario con los niños en determinados períodos.
En el nivel inicial se organizan y desarrollan actividades que deben estar previstas con anticipación sufi ciente. Antes de llevarlas a cabo se debe identifi car qué unidades se van a desarrollar, qué competencias se están ejercitando, cómo se van a lograr, cuánto tiempo va a durar este trabajo, qué productos se van a obtener, qué materiales van a ser necesarios.
Para su ejecución se utilizan i) las Unidades Didácticas que son planifi cadas para un tiempo de duración determinado y ii) los momentos o actividades diarias.

Evaluación


La evaluación de los aprendizajes en este ciclo, es un proceso permanente que está ligado a la acción educativa y permite conocer el proceso de aprendizaje de los niños para tomar decisiones acerca de la intervención educativa. La evaluación debe ayudar al niño en el desarrollo de su autoestima. En este proceso evaluamos competencias, según las capacidades y actitudes del ciclo.
La evaluación permite, por un lado, conocer los aprendizajes previos de los niños y facilitar los procesos de aprendizaje mediante la aplicación de estrategias metodológicas apropiadas; y, por otro lado, permite la refl exión del quehacer educativo, para tomar decisiones pertinentes.
Antes de iniciar el año hay que realizar una evaluación de contexto, con el fi n de obtener información relacionada con el medio en que se desenvuelve el niño (familiar, escolar, comunal), ya que esto infl uye directamente en la acción educativa, en el desarrollo y los comportamientos que manifi esta el educando. Para recoger esta información se puede emplear: la fi cha de matrícula, la entrevista a la familia y la fi cha de registro.
Una vez iniciado el proceso educativo la evaluación debe ser permanente.
• Evaluación de inicio: se realiza antes de iniciar la acción formal de enseñanza – aprendizaje.
Permite al docente conocer expectativas, intereses, experiencias y saberes o conocimientos previos que tienen los niños; estos aspectos son necesarios para iniciar un nuevo aprendizaje y adecuar las estrategias metodológicas. La lista de cotejo, es un instrumento, otro puede ser el diálogo, preguntas, observación y otros recursos que el docente considere apropiados.
• Evaluación de proceso: Se realiza durante todo el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Proporciona al docente, información referencial que se va anotando en el registro auxiliar y permite:
- Darnos cuenta de los avances, las difi cultades, los diferentes ritmos de aprendizaje de los niños, facilitando la retroalimentación en el momento adecuado.
- Realizar los ajustes necesarios en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Para evaluar el proceso, se utiliza como técnica principal la observación directa de los desempeños del niño en situaciones cotidianas.
Dicha información además del registro de evaluación auxiliar podrá ser registrada en instrumentos tales como: fichas de observación, cuaderno anecdotario, para luego sistematizarlas.
• Evaluación final: Se realiza al final de cada período de enseñanza - aprendizaje (puede ser bimestral o trimestral). Nos permite evaluar el logro de determinadas capacidades y actitudes. Constituye la síntesis de la evaluación del proceso, porque refleja la situación final de éste. La evaluación al término de cada período es consignada en el registro oficial, y para alcanzarla a los padres de familia se utiliza el “Informe de mis Progresos” del niño.
Escala de calificación:
La escala de calificación en Educación Inicial es literal y descriptiva, tiene tres escalas: A (logro previsto), B (en proceso) y C (en inicio).
En Educación Inicial se promueve que los padres de familia apoyen la formación de sus hijos acompañándolos en casa. El “Informe de mis Progresos” es un instrumento que va a permitir a los padres conocer el proceso de aprendizaje de sus hijos y con orientaciones claras les permitirá apoyarlos. Por eso es importante que los docentes conozcan la apreciación y valoración que los padres de familia tienen sobre sus hijos y su proceso educativo, para acompañarlos y comprometerlos con su educación.
Hay varios instrumentos que permiten registrar las evaluaciones de los niños en los diferentes momentos en que se realicen:
El Registro de Evaluación de los Aprendizajes.
Es un documento emitido por el Ministerio de Educación, sirve para registrar el avance de cada alumno al finalizar el período planificado, bimestral o trimestral, y al finalizar el año escolar.
El Registro Auxiliar es un instrumento de uso frecuente, en el que los docentes anotan todo el proceso de la evaluación mediante la formulación de indicadores y sirve de insumo para el Registro de Evaluación de los Aprendizajes.
Informe de mis Progresos.
Este instrumento sirve para comunicar a los padres de familia sobre los logros obtenidos durante el período programado. NO ES EL PROMEDIO
DE LAS CALIFICACIONES ANTERIORES, es el resultado del logro, luego de determinar criterios e indicadores asociados a las capacidades, conocimientos y actitudes. La información deberá hacerse en un lenguaje sencillo y claro para la familia, con la finalidad de que puedan apoyar a sus hijos a superar las dificultades y fortalecer sus logros.
Acta Consolidada de Evaluación Integral.
El Acta es un documento oficial que debe ser presentada con copia a la UGEL correspondiente.
En las Actas de evaluación se consignan los calificativos finales obtenidos por los estudiantes en cada una de las áreas consideradas en el Plan de Estudios de la EBR. El calificativo anual de cada Área corresponde al que obtuvo el niño en el último período (bimestre o trimestre).
Certificado Oficial de Estudios del II Ciclo.
El Certificado de Estudios es un documento oficial que es emitido por la institución educativa o programa, en el que se consigna que el niño ha asistido al nivel y año correspondiente.

DCNM 2009 -MODELO T

IRMA REYES RICRA

EL DISEÑO CURRICULAR NACIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 2009
DIRECTIVA DEL AÑO ESCOLAR 2009
R.M.N° 0441-2008-ED del 16-12-2008
Contenido
EBR
AREAS DEL CURRICULO
PLAN DE ESTUDIOS
TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCATIVA
PROGRAMA CURRICULAR

(ruc:digitalizado con clave sol)

DISEÑO CURRICULAR MEJORADO 2009-MODELO T

EDUCACION PARA TODOS

EDUCACION PARA TODOS

QUE OPINAS DEL DCNM

Seguidores

Datos personales

Mi foto
LIC. EN EDUCACIÓN MAESTRIA EN PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE - PSICOLOGÍA EDUCATIVA- PSICOPEDAGOGÌA Y PROBLEMAS DEL APRENDIZAJE. PTO. JUDICIAL EN PEDAGOGIA Y PSICOPEDAGOGÌA CLINICA,DOCENCIA EN EDUCACION ESPECIAL E INCLUSIVA, TERAPIA DE LENGUAJE. SOY CARISMATICA, ME GUSTA ESCUCHAR MUSICA DEL RECUERDO, LEER LIBROS DE LA ESPECIALIDAD, ME GUSTA LAS DANZAS NACIONALES E INTERNACIONALES, LA POLITICA, PROGRAMAS SOCIALES. MAS INFORMACIÓN EN LA OTRA ENTRADA DEL 15 DE ABRIL